México requiere unidad nacional para enfrentar amenazas: Ojeda Anguiano

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: Plano Informativo

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero, (AlMomentoMX).- Durante el Seminario “Mariano Otero, Bicentenario de su Natalicio”, organizado por el Centro de Estudio de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Ojeda Anguiano invitó a los legisladores a brindar su máximo esfuerzo a fin de que se expidan leyes en favor de la Unidad Nacional.

Indicó que la nación vive momentos difíciles, por lo cual los invitó a reflexionar sobre su responsabilidad política y legal a fin de responder a los problemas actuales, atendiendo el ejemplo de aquellos que trascendieron por su toma de decisiones y sabiduría.

El también diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), recordó a Mariano Otero como un personaje destacado en la historia de la justicia y la política mexicana. Ya que, gracias a él se logró que el Juicio de Amparo alcanzara su nivel federal, materializó un mecanismo de control constitucional y que la Constitución prevaleciera sobre todo y todos.

Asimismo, aclaró que, en el contexto actual, se habla de una ley de Seguridad Interior que no es compatible a la unidad nacional; ante el incremento de los hidrocarburos, la sociedad pide una revisión del tema energético, por lo cual, destacó que no conviene a nadie la falta de unidad nacional.

Por otro lado, César Camacho, coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), indicó sobre Otero que, en el México de hace 200 años, el país estaba sometido a todo tipo de amenazas, mientras, que el día de hoy, lo importante es establecer acuerdos en lo fundamental, declaró.

Finalmente, el subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdo Políticos de la Secretaría de Gobernación, Felipe Solís Acero celebro que la Cámara de Diputados, entre la diversidad de facultades que despliega más allá de legislar y emitir leyes, se ocupe y conmemore a aquellos personajes que establecieron con su obra, el México de hoy.

AM-MX/mlac

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.