México registra baja sobrevivencia al cáncer

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- México enfrenta una preocupante realidad en la lucha contra el cáncer: más del 50% de los pacientes buscan atención médica cuando la enfermedad ya se encuentra en etapas avanzadas. Esta situación impacta directamente en las tasas de sobrevivencia, que se mantienen muy por debajo de las cifras registradas en otros países del continente americano.

Según datos del Observatorio Mundial de Cáncer (Globocan 2022), en México hay 577 mil 487 personas que han sobrevivido al cáncer durante cinco años tras su diagnóstico. Sin embargo, cada año se reportan más de 207 mil nuevos casos y más de 96 mil muertes a causa de esta enfermedad.

En comparación con otras naciones, el panorama mexicano es alarmante. Brasil, por ejemplo, registra más de un millón 600 mil sobrevivientes; Canadá, más de 900 mil; y Estados Unidos lidera la región con 7 millones 800 mil personas que han superado el cáncer.

El doctor José Manuel Ruiz Morales, médico oncólogo, explicó que la mayoría de los pacientes llegan al médico cuando el cáncer ya desarrolló metástasis y se extendió más allá del órgano donde comenzó. Esto reduce considerablemente las posibilidades de curación.

“Culturalmente, muchas personas optan por terapias alternativas antes de acudir con un especialista. Al final, llegan con un cáncer avanzado, lo que disminuye sus probabilidades de sobrevivir”, afirmó el especialista.

Ruiz Morales detalló que un cáncer se considera curable si se detecta a tiempo, sin metástasis y limitado al órgano afectado. En México, los tipos de cáncer con mayor tasa de sobrevivencia cuando se detectan en etapas tempranas son:
Cáncer de tiroides
Cáncer testicular
Cáncer de mama
Cáncer de próstata

En el caso de las mujeres, los más curables son: mama, cuello uterino y tiroides. Existen registros de pacientes con sobrevida de hasta 25 años. Por su parte, en los hombres, el cáncer de tiroides, próstata y testículos presenta mejor pronóstico.

“Cuando se ofrece un tratamiento con intención curativa, más del 90% de los pacientes logran vivir al menos cinco años después del diagnóstico”, señaló Ruiz Morales.

El especialista insistió en la importancia del seguimiento médico constante, incluso después de un tratamiento exitoso. Se recomienda que los sobrevivientes mantengan revisiones periódicas durante al menos cinco años, ya que existe la posibilidad de que el cáncer reaparezca.

“Aunque el tumor haya desaparecido, nunca se debe bajar la guardia. Las revisiones médicas son esenciales para mantener la salud a largo plazo”, concluyó el oncólogo.

Para mejorar las cifras de sobrevivencia al cáncer en México, especialistas y autoridades deben reforzar las campañas de prevención, educación y diagnóstico oportuno. Detectar el cáncer en sus primeras etapas marca la diferencia entre la vida y la muerte.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SECTEI extiende el registro para los Premios 2025 que reconocen la excelencia científica y social en la CDMX

La SECTEI amplía el registro de los Premios 2025 que reconocen la investigación, la innovación y la trayectoria científica en la Ciudad de México, destacando a mujeres, investigadores y egresados con proyectos sociales y tecnológicos.

Los medios chinos destacan los “Tres pilares” que sustentan la red logística de China

En un comunicado de prensa publicado el lunes,...

Cae implicado en homicidio de Bernardo Bravo, líder de limoneros de Apatzingán

Autoridades federales detienen a Rigoberto "N", señalado como el encargado del cobro de las extorsiones a limoneros en la región.

Gobierno de Ecatepec repara mega socavón y sustituye tubería de colector

Los trabajos se realizan en la colonia Las Vegas Xalostoc