México recibe visita del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU

Fecha:

NACIONAL- Este lunes, se llevó a cabo la primera visita del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a México; para dialogar sobre políticas públicas y responsabilidades del Estado, en materia de personas desaparecidas.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, fue el encargado de darle la bienvenida a la comisión; la cual es integrada por su presidenta Carmen Rosa Villa Quintana, y otros cinco miembros. Así como también, por dos integrantes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

El encuentro se realizó en el salón Juárez del conjunto Bucareli.

Durante el evento, Encinas reconoció que nuestro país “atraviesa por una crisis humanitaria y de derechos humanos”; ocasionada por “varias décadas de olvido” y a una política de seguridad obsoleta.

“Estamos abiertos al escrutinio internacional, y más, en particular, para enfrentar el reto de restaurar el Estado de Derecho que nos permita garantizar el pleno resto y garantía a los Derechos Humanos de todas las personas.” enfatizó. 

Asimismo, detalló que esta visita es “histórica”, ya que es la primera vez que el comité realiza una visita a otro país. En particular, a uno que forma parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas de la ONU.

LEE: México recupera empleo perdido por la pandemia; focos rojos en trabajo eventual: ManpowerGroup

Además, refirió que esta visita es “la más ambiciosa que un comité de la ONU haya realizado al país”; no solo por la complejidad del problema en materia de desapariciones forzadas, sino también por su exhaustividad.

“Esto, como lo ha señalado el presidente de la República, es la herencia más dolorosa que está enfrentando el Gobierno de México.” expresó el subsecretario.

Agregando que se deben “sumar todos los esfuerzos para superar esta lamentable situación”. Haciendo énfasis en que el Gobierno de México, así como diversos estratos del mismo, deben priorizar esta situación y trabajar en conjunto para lograrlo.

Por otra parte, aclaró que, desde 2013, se había solicitado este encuentro, pero, fue hasta el gobierno actual que se pudo dar.

En tanto, el comité visitará 12 entidades federativas para celebrar reuniones con autoridades del Estado mexicano y organizaciones de la sociedad civil.

“Deseo que esta visita sea provechosa, que tenga buenos resultados y que el éxito de su misión implicará el éxito de las políticas que estamos implementando. Estamos dispuestos a abrir las puertas de todo el gobierno federal para que puedan cumplir con su cometido.”, concluyó Encinas.

A junio del 2021, México lleva 90 mil 34 personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda.

TE PODRÍA INTERESAR:

CDMX revisará y renovará tanques de gas LP para evitar más explosiones

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CIBanco demanda a Departamento del Tesoro de EU

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro, dependencia que señaló a la institución de ‘lavar’ dinero para los cárteles.

Detecta ASF irregularidades por 11,700 mdp en universidades públicas

Presupuesto 2026: más recursos para la educación superior

Clara Brugada lanza Rutas de la Salud para combatir la falta de medicamentos

La Ciudad de México lanza las Rutas de la Salud, una estrategia que distribuirá más de un millón de medicamentos gratuitos en 234 centros de salud y 34 hospitales, eliminando la burocracia y garantizando el acceso a la salud.

Inician clases más de 1,100 estudiantes en la Escuela Normal Superior de Chihuahua

Más de mil 100 estudiantes de la Escuela Normal Superior de Chihuahua “Profr. José E. Medrano R” comenzaron clases en el nuevo ciclo escolar.