México, país con más horas de trabajo y menos días de descanso: Geovanna Bañuelos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- México se encuentra entre los países donde las personas trabajan más y descansan menos, además de no gozar de un periodo de descanso prolongado durante el primer año laboral que les permita mantener un equilibrio en su salud mental, destacó la senadora Geovanna Bañuelos, al participar en el Parlamento Abierto Vacaciones Dignas.

En este sentido, la coordinadora del Partido del Trabajo recordó que uno de los ejes fundamentales de su bancada es la defensa de las y los trabajadores, su derecho a la salud mental, al descanso y a la vida familiar.

“La esencia del Partido del Trabajo fue, es y será la lucha constante por el respeto y garantía plena de los derechos de los trabajadores. En su momento, nos opusimos a la reforma laboral de 2012 que derivó en la precarización de las condiciones laborales y, en consecuencia, vulneró la dignidad de la clase trabajadora”, apuntó Geovanna Bañuelos.

Por ello, explicó que el objetivo de la propuesta del PT para ampliar de 6 a 10 días el periodo vacacional en el primer año de servicio al que tiene derecho un trabajador, es principalmente garantizar a los mexicanos una vida digna y con bienestar, como un mecanismo idóneo para proteger la salud mental y garantizar diversos derechos humanos para su desarrollo.

En su participación en Parlamento Abierto Vacaciones Dignas, la legisladora por Zacatecas señaló que durante décadas los derechos laborales fueron relegados de la agenda política y vulnerados por los empleadores en contubernio con el poder público, lo que generó políticas basadas en el supuesto económico de que a más días de trabajo, mayor es la productividad de un país; lo cual no sólo es falso, sino que es violatorio de los derechos humanos.

“Si esto fuera cierto, no nos podríamos explicar cómo en las economías desarrolladas trabajan menos horas al año y conceden más días de descanso a sus trabajadores. En Alemania se trabajan anualmente mil 332 horas, en Reino Unido mil 367, en Canadá mil 644 o en Japón mil 598; mientras que México es el país donde las personas trabajan dos mil 124 horas anuales”, enfatizó.

Claramente no existe una correlación que demuestre que, a mayor cantidad de horas trabajadas, mayor será la productividad, agregó.

Geovanna Bañuelos sostuvo que las vacaciones tienen por objeto que el sector laboral se libere del estrés y en consecuencia, los trabajadores vivan con dignidad y estén comprometidas con sus empleos.

Por ello, detalló que su iniciativa pretende elevar el mínimo de vacaciones al que se tiene derecho para pasar de seis días a diez días a ser utilizados durante el segundo semestre de servicio. A partir de ese momento, las vacaciones se incrementarían en dos días cada año de servicio hasta llegar a 18 días de vacaciones a partir del quinto año laboral. Posteriormente, se incrementan cuatros días de asueto cada año.

Además, señaló que es fundamental establecer salvaguardas al ejercicio de este derecho, para evitar que los empleadores puedan descontar los días de vacaciones o dividir el periodo vacacional de sus empleados.

“El ejercicio de las vacaciones y su ampliación es necesario para que no solamente las personas trabajadoras, sino también sus familias, puedan vivir con dignidad y bienestar. Es un mecanismo idóneo para proteger la salud mental y garantizar diversos derechos humanos para el desarrollo de su bienestar”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fábrica de Negocio Yucatán: conectando empresas locales con grandes cadenas

Busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.

Puebla es ejemplo nacional en el impulso comunitario a la industria zapatera

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que durante los próximos seis años las y los fabricantes de zapato tendrán certeza y seguridad. “Después de 50 años sin ser tomados en cuenta, actualmente las y los productores son reconocidos”: presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Nájera.

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

Durante la noche del martes y la madrugada miércoles se realizaron trabajos de excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.

Michoacán se Vive: Sectur invita a redescubrir el estado con su agenda turística de octubre a diciembre

Josefina Rodríguez Zamora destacó la importancia de posicionar a Michoacán como un destino cultural y turístico único, cuyas tradiciones conquistan a visitantes nacionales e internacionales. Roberto Monroy García subrayó que la temporada octubre–diciembre es la más importante del calendario turístico estatal, pues fortalece la identidad, impulsa la economía y consolida al estado como un destino de primer nivel. La programación completa de Michoacán se Vive. Temporada octubre – diciembre 2025” puede consultarse en Visit Michoacán