México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes en toda Latinoamérica

Fecha:

MÉRIDA, 23 de mayo (ALmomentoMX).-  En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Red Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir (RNCJDD), presentó el boletín informativo: “Tú Decides: Embarazo no planeado, lo que todas las mujeres jóvenes deben saber”.

La publicación está dirigida a adolescentes y  jóvenes, brinda información para prevenir o enfrentar un embarazo no planeado en diversos casos: el que falle un anticonceptivo, sí se ha sido víctima de abuso sexual o si su pareja las abandonó.

El escrito también informa sobre las leyes que apoyan a las mujeres y los lugares a dónde pueden acudir sin poner riesgo  su salud,  además de dar información sobre cómo conciliar los miedos y dudas que se tiene  en relación a continuar o no un embarazo.

En conferencia de prensa las representantes de la Red en el estado indicaron que, en 2013 la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) registró que México ocupa el primer lugar  en Latinoamérica en embarazos adolescentes: con 64.2 nacimientos por cada mil mujeres de edades entre 15 y 19 años.

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID, 2014) reveló que ocurren 77 nacimientos por cada mil adolescentes en este período de edad.

Asimismo indicaron que de acuerdo a la organización Save the Children, con 17 por ciento de estos casos, Yucatán se encuentra por encima de la media nacional, la cual es de poco más del 15 por ciento.  A este dato se suman los de UNICEF, los cuales declaran que, Yucatán ocupa el sexto lugar a nivel nacional en embarazos adolescentes entre jóvenes de 13 a 19 años.

La RNCJDD lanza este boletín informativo con un tiraje de 20 mil unidades en los estados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Yucatán y Ciudad de México de manera gratuita.

“Consideramos que esta publicación es muy oportuna debido a que el país enfrenta un serio problema de embarazos adolescentes. Sabemos que el embarazo a temprana edad conlleva riesgos para la salud, deserción escolar, pobreza, violencia y trabajos poco remunerados, por mencionar algunas de las complicaciones que enfrentan las adolescentes y sus familias”, indicó Lorena Aguilar, miembro de la Red.

Asimismo, las activistas exigen al gobierno de Rolando Zapata Bello, gobernador del estado de Yúctan el cumplimiento de leyes y normas que hagan efectivos los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, en un marco de respeto y autonomía de nuestras decisiones.
Entre sus demandas, se encuentran que el Ejecutivo dé seguimiento y asigne presupuesto a la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente y cumpla con las metas establecidas, que refieren a disminuir en 50 por ciento la tasa de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años y eliminar los embarazos en niñas de 10 a 14 años.
Exigen a las autoridades de la Secretaría de Salud (SSY) mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes, garantizar el acceso a métodos anticonceptivos y de emergencia y no generar barreras para que accedan a un aborto legal cuando el embarazo es producto de violencia sexual, poniendo en práctica la NOM 046.
Exigen a los jerarcas católicos a no excluir a las mujeres por tomar decisiones sobre su reproducción y su sexualidad, siendo “congruentes con el mensaje de amor y misericordia de Jesús”, expuso la joven Violeta Azcona.

Adriana Bautista, dirigente estatal de la RNCJDD, invitan a la sociedad en general y a las autoridades a ejercer un diálogo sobre temas tabú relacionados con la vida sexual, como aborto legal y seguro, el embarazo adolescente y los métodos anticonceptivos.

“Como sociedad necesitamos cambiar esquemas que nos permitan adaptarnos a las condiciones y problemáticas reales de nuestro país. No podemos seguir pensando que la sexualidad va a estar determinada a las chicas o adolescentes a partir de la maternidad, como vemos la sexualidad es parte de nuestra vida cotidiana y por lo tanto podemos ejercerla sin que necesariamente sea para tener hijas e hijos”, mencionó.

Las activistas finalizaron enunciando que se deben generar acciones que prevengan y atiendan el embarazo adolescente.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos