México no quiere entrar en una guerra comercial: secretaria de Economía

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre (AlmomentoMX).- La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, manifestó que México rechaza el proteccionismo y las economías cada vez más cerradas. “Nuestro respaldo es a las reglas claras en el comercio internacional y que a la cabeza se sitúe a la Organización Mundial de Comercio; no queremos entrar en una guerra comercial y apoyamos el tratado de libre comercio, así como el multilateralismo”.

En su comparecencia ante diputados de las Comisiones Unidas de Economía, Comercio y Competitividad, y de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, aseguró que México tiene un plan de contingencia, en caso de una recesión global.

Hay un contexto internacional complicado y adverso; México tiene características que lo hacen resiliente; hay retos importantes en materia de su relación con la economía global y, en particular, hacia sus socios de América del Norte. “El logro de tener vigente el TLCAN nos da una oportunidad de seguir aprovechando una palanca de desarrollo importante”.

Subrayó que la inversión extranjera requiere confianza y certidumbre; el hecho de que no esté en marcha el T–MEC ha generado una cierta desaceleración, que se empezó a notar desde que inició la negociación y modernización del tratado.

“Desde agosto del 2017 empezó una pequeña desaceleración y las empresas ya establecidas en el país detuvieron parcialmente sus programas de ampliación de plantas y otros proyectos”, comentó.

“Hemos estado trabajando con los legisladores estadounidenses para acelerar la firma, a México llegó la aprobación del Senado temprano, un poco tratando de empujar y crear condiciones favorables a la aprobación del T–MEC”, agregó.

Añadió que hay incertidumbre en el ámbito internacional y se han reducido los fondos globales de inversión; es decir, el pastel de la inversión extranjera en el mundo ha disminuido. Sin embargo, si comparamos nuestra participación en el ámbito global, crecimos.

Cuando el T-MEC entre en vigor “va a ser una muy buena noticia para México”. No obstante, dijo, el TLCAN sigue vigente, y todos los días miles y miles de camiones y barcos llegan al país para aprovechar las ventajas que da este acuerdo de libre comercio, en lo que es el mercado más grande y dinámico del mundo, en una región que seguirá siendo fuente de competitividad y crecimiento.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rotación laboral supera el 30%: 3 claves para “leer” las señales de un colaborador desgastado

Hoy, la rotación laboral supera el 30%, impulsada por el desajuste entre las capacidades del talento y los entornos en los que se desempeña. Anticipar esas señales permite a las empresas intervenir a tiempo, acompañar, y construir culturas donde las personas crezcan, en lugar de apagarse.

Más de 800 mil capitalinos dejaron atrás la pobreza durante la Cuarta Transformación

Clara Brugada presentó los resultados de EVALÚA 2024, destacando que 850 mil personas salieron de la pobreza en la Ciudad de México entre 2018 y 2024, con avances en salud, vivienda, ingresos y una distribución más equitativa de la riqueza.

Asegura Nicolás Maduro que Venezuela ha derribado 2 aviones vinculados al narcotráfico

El jueves pasado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana informó de la neutralización de dos avionetas en el estado Apure, en la frontera con Colombia. Las aeronaves, según el parte oficial, volaban con el transpondedor apagado y habrían violado el espacio aéreo venezolano.