México no cederá a las políticas de Donald Trump y aboga por la soberanía: Fernández Noroña

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, expresó su preocupación y desconfianza hacia las políticas de la administración de Donald Trump, especialmente en relación con la gestión de la crisis migratoria, el narcotráfico y el tráfico de armas. Esto lo hizo durante un encuentro con el presidente del Parlamento del Reino de Dinamarca, Søren Gade Jensen, el pasado 3 de marzo, en el que abordó los grandes desafíos que México enfrenta debido a las decisiones de Estados Unidos.

Advirtió que las políticas estadounidenses pueden generar efectos políticos negativos para México, y señaló que el país no cederá ante presiones externas, especialmente en cuestiones clave como la migración, el narcotráfico y el control de armas. Fernández Noroña destacó que, de no atenderse estas crisis de manera conjunta, México no permitirá que se pongan en riesgo su soberanía y su independencia.

“México no cederá ni un milímetro en nuestra soberanía. La última vez que Estados Unidos nos ‘ayudó’ fue arrebatándonos más de la mitad de nuestro territorio. No olvidemos nuestra historia”, subrayó el presidente de la Mesa Directiva del Senado, en referencia a los conflictos históricos que marcaron las relaciones entre ambos países, especialmente la pérdida de territorio en el siglo XIX.

En cuanto a los temas que han marcado las tensiones recientes, como el narcotráfico y el aumento de aranceles, Fernández Noroña señaló que el narcotráfico debe ser abordado en su raíz: dentro de los propios Estados Unidos. “Ellos son los principales consumidores de drogas del mundo, y ese es un problema de salud pública que deben resolver internamente”, apuntó.

El líder legislativo también criticó los intentos de Trump de regresar a un proteccionismo económico, que incluye medidas como el aumento arancelario del 25% sobre las importaciones mexicanas, lo que amenaza con dañar las relaciones comerciales y económicas entre ambos países. “Estamos en un proceso para recuperar nuestra autonomía productiva. No nos vamos a cerrar al comercio global, pero no vamos a permitir que se alteren las reglas del intercambio comercial en beneficio de intereses ajenos a nuestro pueblo”, afirmó.

Fernández Noroña también subrayó la necesidad de una relación con Estados Unidos basada en el respeto mutuo, la cooperación y la coordinación, sin ceder en los principios de independencia y soberanía. Afirmó que México no se someterá a medidas que afecten su territorio o su integridad económica.

En un llamado a la prudencia, el presidente de la Mesa Directiva instó a la administración de Trump a reconsiderar su enfoque hacia México y a priorizar una cooperación más equitativa y respetuosa, especialmente en los temas de seguridad, comercio y migración.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Putin acepta reunirse con Trump; no descarta posible encuentro con Zelensky

Vladímir Putin, quien lleva 25 años en el poder, no se reúne con un presidente estadounidense desde junio de 2021.

Refuerza Ana Paty Peralta campaña “Cero Corrupción” con códigos QR para denuncias ciudadanas

⁠La Presidenta Municipal señaló que se mantienen las acciones de la campaña “Cero Corrupción” para combatir esa mala práctica en la administración. Dicho código QR se vincula a un formulario amigable para que se emitan denuncias y quejas de forma directa y confidencial a la Contraloría Municipal

Desarticulan a “Los Alfas”, grupo ligado al CJNG

Los Alfas se dedicaban a "la comisión de delitos de alto impacto como homicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia, así como venta de narcóticos".

Anuncian cuatro farmacéuticas inversión en México que alcanza los 643 mdd

Las inversiones serán parte del 'Plan México' y que traerán 'alta prioridad' para el sector farmacéutico del país. Anuncia Bayer México inversión de 3 mil mdp en el país. Marcelo Ebrard anuncia inversión de 12 mil mdp en sector farmacéutico en México