México necesita alcanzar otras latitudes comerciales ante la renegociación del TLCAN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto (AlmomentoMX).- Ante el panorama económico de incertidumbre por las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las medidas arancelarias de Estados Unidos que impactan el comercio y las cadenas de suministro globales, México necesita alcanzar otras latitudes comerciales como los mercados centroamericanos y europeos.

De acuerdo con Daniel Nacach, Director General del Logistic Summit & Expo, los últimos datos de la Secretaría de Economía en Washington, revelan que el comercio entre nuestro país y Estados Unidos es siete veces más grande que antes del TLCAN; además, México es su tercer socio comercial más importante y cerca de 1.5 mil millones de dólares en productos se intercambian cada día con el país del norte por lo que resulta prioritario diversificar los destinos de exportación.

De esta forma, empresarios de Jalisco trabajan con el sector gobierno en la apertura de un puente comercial y logístico entre México y Centroamérica con el objetivo de sustituir entre un 15 y 20% las importaciones que tiene la región centroamericana con Estados Unidos, las cuales ascienden a 50 mil millones de dólares.

Esta nueva plataforma comercial se centrará en Honduras y durante la primera etapa se enviarán productos y servicios de los sectores agroalimentario, tecnologías de la información, mueblero y biotecnología. Posteriormente, se diversificará la oferta y se tiene previsto el envío de productos para la industria de la construcción.

Según información del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), históricamente el intercambio comercial entre México y los países centroamericanos ha permanecido en los niveles más bajos, sólo el 3% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. En este sentido, mejorar la infraestructura logística es fundamental para que México alcance nuevas latitudes sin contratiempos.

En el caso de Europa se posiciona como un mercado alternativo para los exportadores mexicanos que buscan limitar la dependencia de Estados Unidos. De esta forma, el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) ha tomado mayor relevancia en los últimos meses, ya que el 97% de los productos que exportará nuestro país a esa región estarán libres de aranceles, mientras que el 93% de las importaciones a territorio nacional también exentarán cuotas.

En este contexto, afirmó Daniel Nacach, la innovación de los modelos de transporte y distribución, así como la adopción de nuevas tecnologías juegan un papel fundamental para generar oportunidades de negocio hacia nuevos mercados; y en su 12ª edición, el Logistic Summit & Expo (LS & Expo) ayudará a las empresas mexicanas a estimular ideas que les permitan mejorar su estrategia y operación a través de dos días de exposición donde podrán conocer productos, servicios y soluciones de vanguardia que presentarán más de 300 empresas proveedoras líderes de logística y de supply chain. Además de que conocerán las tendencias y mejores prácticas a través de un amplio programa de conferencias.

Además, se tendrá la oportunidad de realizar networking de alto nivel con los más de 16,000 ejecutivos del sector que se reunirán en el piso de exposición, compartir experiencias e intercambiar conocimientos en una era que demanda mayor competitividad frente a otras regiones del mundo.

El Logistic Summit & Expo se realizará en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, los días 13 y 14 de marzo de 2019, posicionándose a lo largo de doce años como la exposición de logística líder en México y Latinoamérica.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.