México, fuera del ranking de los países más atractivos para la inversión extranjera

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Por tercer año consecutivo, México quedó fuera del ranking de los 25 países más atractivos para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), esto debido a cambios institucionales y reformas –como la energética– que busca imponer el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En la presentación del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2022, el director general de la consultora Kearney, Ricardo Haneine Haua, indicó que los inversionistas consideran que México es menos atractivo para llevar sus inversiones derivado de los cambios en las reglas para las empresas y por temas internacionales como la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Aun cuando México mejoró su índice de confianza, sigue fuera de los 25 países más atractivos a nivel global para canalizar inversión extranjera directa. Las expectativas de cambios institucionales y en las reformas que dan competitividad a la economía moderna, como la energética, así como las inversiones en infraestructura del gobierno federal, son los temas que contrarrestan el posicionamiento positivo de México con los inversionistas globales”, afirmó.

Haneine Haua afirmó que los efectos de la reforma eléctrica no abonan a un desarrollo y crecimiento de México, ya que habría una desventaja para las empresas del sector privado tanto nacionales e internacionales, lo que podría alejar a más inversiones del territorio mexicano si la reforma pasa tal cual está confirmada.

Por mantener el posicionamiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la industria y todos los elementos competitivos de lo que estamos hablando en el sector moderno de la economía de México, van a tener esa brecha de desventaja competitiva, y lo van a hacer menos atractivo para seguir generando inversiones y sobre todo para las siguientes, para los 10 o 15 años, vamos a estar perdiendo posicionamiento total”, advirtió.

Indicó que otros factores que dañan la competitividad y el crecimiento de la inversión hacia México son el aumento en las presiones hacia las instituciones autónomas, los retrocesos en políticas públicas, la propuesta de la administración sobre la reforma eléctrica y la baja proactividad para impulsar el crecimiento.

⇒ Desde el lanzamiento del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa en 1998, México solo se ha encontrado fuera del las primeras 25 posiciones en cuatro ocasiones: 2011, 2020, 2021 y 2022.  En 2019 se encontraba en el sitio 25.

Ricardo Haneine Haua detalló que Estados Unidos es el primer país en el ranking elaborado, donde Alemania avanzó a la segunda posición, mientras que Canadá baja al tercer lugar, Japón se movió a la cuarta posición, y el Reino Unido baja a la quinta posición.

Los 10 principales mercados se quedan prácticamente sin cambio, salvo por China que sube a la décima posición. Los mercados desarrollados ofrecen mayor estabilidad y seguridad a los inversionistas cuyas estrategias y resultados se han visto impactado por la pandemia. Transparencia en las regulaciones gubernamentales y la baja corrupción son considerados los factores“, dijo.

Te recomendamos:

SCJN valida constitucionalidad de la Ley Eléctrica de AMLO

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.

El riesgo de estigmatizar a los edulcorantes no calóricos: LabDO

De acuerdo a un análisis de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las políticas alimentarias no deben formularse bajo la lógica de “todo o nada”.

DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO creció 40% valor de la economía

Roberto Fuentes Vivar · Los salarios recuperaron terreno dentro del...