México establece precios mínimos para la exportación de jitomate con el fin de proteger a productores nacionales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunciaron recientemente un acuerdo estratégico que busca regular los precios de exportación del jitomate fresco en un contexto internacional sensible.

Esta medida, que entra en vigor a partir del 8 de agosto de 2025, está diseñada para proteger a los productores mexicanos y mantener la estabilidad en el mercado de exportación.

En un esfuerzo por garantizar la competitividad y la estabilidad del mercado del jitomate, México ha establecido precios mínimos de exportación para este producto agrícola clave.

La medida responde al contexto del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping con los Estados Unidos, un acuerdo que busca evitar prácticas comerciales desleales y distorsiones en el mercado internacional.

Objetivo del Acuerdo: Protegiendo a los Productores Nacionales
El principal objetivo de este acuerdo es brindar una capa de protección a las productoras y productores de jitomate en México. El acuerdo busca evitar distorsiones en el mercado internacional y asegurar que el abasto para el consumo interno no se vea comprometido, lo que podría generar problemas de abastecimiento en el país.

La medida no establece precios máximos para las exportaciones, sino que se enfoca en fijar precios mínimos que ayuden a mantener el orden en el comercio exterior de este producto. Es importante destacar que el acuerdo será revisado de manera anual o incluso antes, dependiendo de las condiciones del mercado, para asegurar que se mantenga la justicia y la competitividad en la exportación del jitomate.

Aunque los precios podrán ajustarse de acuerdo con las condiciones del mercado, este acuerdo brindará un respaldo importante a todas las asociaciones de productoras y productores de jitomate que participan en el mercado de exportación hacia los Estados Unidos. Así, se busca evitar la caída de los precios internacionales por debajo de un nivel que ponga en riesgo la viabilidad económica de los productores nacionales.

Impacto en la Industria del Jitomate y el Comercio Exterior
Este acuerdo entra en vigor el 8 de agosto de 2025, con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y su implementación será clave para mantener el equilibrio en el mercado del jitomate. Los precios mínimos no solo protegerán a los productores mexicanos, sino que también ayudarán a prevenir las fluctuaciones drásticas de precios que podrían poner en peligro tanto la competitividad de las exportaciones como la seguridad alimentaria del país.

Es importante mencionar que este acuerdo no busca limitar los volúmenes de exportación de jitomate ni establecer precios máximos, sino regular el mercado para que se mantenga estable y en beneficio de todos los actores involucrados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.

Detienen al “Viejón”, jefe operativo de “La Barredora”, en Jalisco

El Viejón está vinculado en delitos como extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, entre otros delitos.

En Puebla avanza Plan Hídrico Nacional con rescate del Río Atoyac

El comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez y el gobernador Alejandro Armenta, informaron los avances en los trabajos de rescate de dicha cuenca.

Derrumbe en carretera Ixtapan–Coatepec deja 5 lesionados

Un video muestra el momento exacto en el que se registra un derrumbe que bloqueó por completo la carretera Ixtapan-Coatepec Harinas.