México está ante una grave crisis de sequía; necesario, plan de atención emergente: Rubén Muñoz

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), alertó que estamos ante una grave crisis de sequía, lo que obliga a las autoridades a realizar un plan de atención emergente.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, previa a una reunión de trabajo de la Comisión con el director general del Organismo de la Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM), Fernando González Cañas, el diputado destacó la necesidad de reducir la demanda, establecer controles a la industria, e iniciar un programa de reutilización de las aguas residuales.

En dicho evento se abordó el análisis de la problemática del sistema de agua en la zona metropolitana del valle de México, por el ingeniero Ramón Aguirre Díaz y González Cañez, ya que el Sistema Cutzamala, vital para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México, se encuentra en los niveles más bajos de almacenamiento de toda su historia.

“Estamos en una grave crisis de sequía, la más grave de los últimos 20 años”, sostuvo el legislador.

Por tal motivo, es necesario un plan de atención emergente para que no tengamos el problema de falta de agua, ni en las alcaldías de la Ciudad de México, ni en el Valle de México.

Así como no postergar más la tecnificación del campo mexicano, “tenemos varios distritos de riego en el estado de Michoacán, en el estado de México y en Hidalgo que pudiéramos comenzar a hacer los intercambios de agua para darle agua tratada a los productores. Y que el agua que tienen hoy concesionada los agricultores y productores agrícolas la reservemos para la población”, puntualizó.

Además, destacó “ha llegado el momento de revisar con absoluta responsabilidad todas las concesiones irregulares que existen en el Valle de México y en estas tres entidades federativas, el tema del agua ya no puede esperar”.

Muñoz Álvarez aseguró que las autoridades capitalinas dieron a conocer un programa para reducir la demanda. “Por ejemplo, un habitante en la Comunidad Económica Europea consume 100 litro de agua al día, aquí en la Ciudad de México tenemos, en ciertas zonas de la ciudad de clase media alta, consumos de 300 litros por habitante día”.

“¿Qué tenemos que hacer? Reducir la demanda, establecer controles a la industria para que quien más consuma más pague y, sobre todo, que el agua que producen las ciudades mexicanas, empezando por la gran metrópoli, sea agua que sea bien tratada para iniciar un programa de agua sustentable, ahí está la solución del problema”, abundó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Mejor que paguen sus impuestos”: Claudia Sheinbaum a Salinas Pliego

La presidenta Claudia Sheinbaum mandó un duro mensaje contra Ricardo Salinas Pliego con el que le recomendó pagar sus impuestos

Rocío Nahle supervisa entrega de apoyos en Álamo, Veracruz

Tras encabezar la entrega en Ixhuatlán de Madero, Rocío Nahle se trasladó al módulo ubicado en el plantel COBAEV 05 de Álamo.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto

Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.

Crece 4.56% tráfico aéreo de los cuatro aeropuertos de Oaxaca

Tan solo en octubre, los cuatro aeropuertos oaxaqueños reportaron un tráfico aéreo de 302 mil 174 personas, 13.50 por ciento más.