CIUDAD DE MÉXICO.- Según el informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México lidera los avances en la región en la disminución de la pobreza, con un descenso del 3.1% anual; Honduras, Costa Rica y República Dominicana encabezan la lista de países con mayor reducción en 2025
En el contexto de América Latina y el Caribe, la reducción de la pobreza sigue siendo una de las principales preocupaciones para gobiernos y organizaciones internacionales. En este sentido, el informe anual “Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2025”, presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), revela datos importantes sobre los avances y retos que enfrenta la región en esta materia.
Si se ordenaran los 30 países de América Latina y el Caribe en función de la reducción de la pobreza registrada en 2025, México ocuparía un destacado 4º lugar, con una disminución del 3.1% anual. Este dato refleja un avance significativo para el país, que ha logrado mejorar las condiciones de vida de millones de personas en situación de vulnerabilidad. Por su parte, Brasil se posicionaría en el séptimo lugar, con una reducción de 1.9%, un avance que, aunque positivo, es inferior al logrado por otros países de la región.
Los países que encabezan la lista de los mayores avances en la reducción de la pobreza son Honduras, con una impresionante caída del 4.2%, seguida por Costa Rica y República Dominicana, con una reducción del 3.3% cada uno. Estos resultados son un reflejo de las políticas sociales implementadas por los gobiernos de estos países, que han priorizado la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos más desfavorecidos.
José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, destacó durante la presentación del informe que la pobreza monetaria en la región disminuyó de 174 millones de personas en 2024 a 162 millones en 2025. Este descenso fue impulsado principalmente por los avances de México y, en menor medida, por Brasil. Aunque estos dos países no fueron los líderes en la reducción de la pobreza, su tamaño y peso demográfico en la región (representan el 52% de la población de América Latina y el Caribe) tuvieron un impacto determinante en la media regional.
Según el informe de la Cepal, los principales factores que han contribuido a la disminución de la pobreza en México incluyen las transferencias públicas, especialmente las becas otorgadas a los grupos más vulnerables, y el aumento del salario mínimo, lo que ha mejorado el poder adquisitivo de las familias de menores ingresos. Sin embargo, Alberto Arenas de Mesa, director de la división de desarrollo social de la Cepal, advirtió que las transferencias de ingreso no contributivas, por sí solas, no son suficientes para erradicar la pobreza en la región. Aseguró que, aunque estas transferencias son un apoyo importante, no garantizan una solución definitiva al problema de la pobreza estructural.
AM.MX/fm
