México enfrenta el fracaso de la Reforma Energética: María Luisa Mendoza

Fecha:

TOLUCA ESTADO DE MÉXICO, 18 de marzo (Almomento,MX).- “Lejos de celebrar este 18 de marzo, los ciudadanos nos enfrentamos al fracaso de una reforma energética que devolvió los bienes nacionales expropiados a empresas trasnacionales y que ha generado el encarecimiento de los combustibles, el desmantelamiento del sistema nacional de refinación y la creciente dependencia de las importaciones de gasolina y gas LP”, sostuvo la diputada María Luisa Mendoza Mondragón.

Al presentar, en nombre del Grupo Parlamentario del PVEM, un posicionamiento a propósito del Día de la Expropiación Petrolera, María Luisa Mendoza señaló que Petróleos Mexicanos (Pemex) es hoy la petrolera más endeudada del mundo, con tendencia a la baja en la producción de crudo, ya que en 2014 se extrajeron 3.4 millones de barriles diarios, mientras que en 2019 fueron 1.6 millones de barriles, lo que representa una caída del 53%.

Recordó que en 1924 los trabajadores de la refinería El Águila iniciaron una huelga en protesta por sus condiciones laborales y fueron fatalmente reprimidos por el ejército; al final de esta lucha obtuvieron el triunfo, lograron la creación de un sindicato y la firma de un contrato petrolero colectivo de trabajo.

Estos hechos, precisó la diputada, fueron el inicio del proceso hacia una conciencia colectiva sobre la importancia de la industria petrolera y sobre quién detentaba la propiedad y la titularidad de ese ramo empresarial.

Más que recordar este movimiento, pidió la diputada, se debe hacer el compromiso firme y claro de atender el principio de la supremacía constitucional y no someterla a intereses personales o de grupos, como lo marcaban las viejas prácticas. “La industria petrolera debe seguir como uno de los motores de la economía debidamente sustentable, responsable y transparente”, añadió.

Explicó que la expedición del decreto de expropiación de las empresas petroleras por el presidente Lázaro Cárdenas, el 18 de marzo de 1938, le permitió al país contar con recursos energéticos que se tradujeron en ingresos, escuelas, hospitales y vías de comunicación, es decir, progreso.

“No olvidemos que la expropiación fue el único medio efectivo para salvaguardar la independencia nacional y las condiciones elementales de una democracia que hoy llamamos pluralidad política”, añadió.

Por esta razón, puntualizó, es tan memorable esta fecha, ya que marcó el fortalecimiento y crecimiento de una industria que hoy se encuentra endeudada, quebrantada y señalada como un organismo ejemplo de corrupción y mala administración.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Campeche promueve la detección oportuna de VIH y otras infecciones

A través del Programa de Prevención del VIH, ITS y Hepatitis C, se llevó a cabo una jornada gratuita en el Parque Principal de Campeche.

Continúa la entrega de apoyos de ‘Crédito Ganadero a la Palabra‘ en Tabasco

Se hizo entrega de mil 600 novillonas y 160 sementales a pequeños productores ganaderos de 11 comunidades del municipio de Emiliano Zapata.

De los 3 mil 347 sindicatos que existen, solo 460 son dirigidos por mujeres, cifra alarmante a cinco años de la reforma laboral: Celia...

“Según el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), hay 12,500 mujeres que ocupan una cartera en los sindicatos y de ellas 460 son secretarias generales de esos organismos que negocian los contratos colectivos”, señaló la legisladora.

Conquista Fortnite con el nuevo pase Shock Explosivo y sus recompensas exclusivas

El pase de batalla Shock Explosivo de Fortnite incluye skins como los Power Rangers, recompensas prémium, PE sobrecargados, Twitch Drops y nuevas zonas. Disponible del 7 de agosto al 1 de noviembre. ¡Descubre todo lo que puedes desbloquear!