México enfrenta brote de sarampión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El sarampión, una de las enfermedades más contagiosas del mundo, volvió a encender las alarmas en México. Con 2,597 casos confirmados y 5,410 sospechosos, el virus ya circula en 18 de los 32 Estados del país, y suma nueve muertes, en su mayoría niños. Especialistas en salud advierten que el brote crece con mayor rapidez que la capacidad de vacunación, lo que agrava la situación.

Chihuahua, en la frontera norte, concentra 2,417 casos y ocho muertes, mientras que Sonora confirmó 78 contagios y una defunción. Las zonas rurales complican el traslado de brigadas médicas, lo que dificulta tanto la vacunación como la atención oportuna. La doctora Leticia Ruiz, de la Subsecretaría de Salud estatal, explicó que el personal médico ha duplicado sus jornadas para llegar a las comunidades más remotas.

Aunque algunas entidades como Coahuila y Guanajuato reportan pocos casos confirmados, los expertos afirman que el subregistro oculta la magnitud real del brote. En Guanajuato, por ejemplo, aparecen solo dos casos confirmados frente a 365 sospechosos. Óscar Sosa, epidemiólogo, señala que muchos Estados detectan los casos demasiado tarde, lo que impide confirmar la enfermedad por laboratorio. “Si pasan más de dos semanas, ya no podemos tomar una muestra útil”, explicó.

Zacatecas, Durango y Michoacán muestran una situación similar, lo que refleja deficiencias en los sistemas locales de salud. Samuel Ponce de León, coordinador del programa de Riesgos Epidemiológicos de la UNAM, señaló que muchos centros carecen de insumos y personal suficiente para atender la crisis.

El brote comenzó en una comunidad menonita que rechaza la vacunación y se mueve entre México y Estados Unidos. Sin embargo, el virus ya circula en otros grupos, como los jornaleros agrícolas, quienes migran de un Estado a otro sin haber recibido vacunas. Este grupo representa ahora uno de los principales focos de contagio.

Ruiz confirma que la enfermedad afecta con más intensidad a las zonas de difícil acceso, donde algunas comunidades se encuentran hasta a 18 horas de los hospitales más cercanos. “Hemos centrado nuestros esfuerzos en los trabajadores que llegan a las zonas urbanas, para frenar ahí la transmisión”, afirmó.

El Gobierno intensifica la vacunación contra el Sarampión
Entre enero y marzo, las autoridades aplicaron 715,000 vacunas, y en abril reactivaron la Semana Nacional de Vacunación, inactiva desde la pandemia. Durante esa jornada, lograron aplicar 2.2 millones de dosis, superando en 120% su meta inicial.

Del 1 de abril al 20 de junio, los equipos de salud colocaron 1.88 millones de vacunas contra el sarampión. Además, la Secretaría de Salud federal adquirió 23.5 millones de dosis SR (para adultos) y 3.5 millones de SRP (para menores de 10 años). A pesar de estas cifras, los expertos consideran que la respuesta no ha sido suficiente.

Ponce de León advirtió que la velocidad de propagación del virus supera a la vacunación. “Vacunar a tiempo resulta casi imposible una vez que empieza el brote”, comentó. También señaló que la falta de presupuesto limita una estrategia permanente y efectiva.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El‘Mayo’ Zambada ya no caminará libre, morirá en una cárcel de Estados Unidos: Pam Bondi

WASHINGTON, D.C.- "Gracias al trabajo impecable de nuestros agentes...

Observatorio Político de las Mujeres firma agenda con periodistas para coberturas electorales con perspectiva de género

Durante la cobertura electoral que realizan diversos medios informativos impresos y digitales en ese estado, el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas (OPEPM) llevó a cabo la firma de la Agenda de Comunicación para realizar coberturas electorales con perspectiva de género, con una treintena de periodistas de medios de comunicación estatales.

“El Mayo” Zambada se declara culpable en EU

El juez Brian Cogan programó la sesión judicial para dictar la sentencia de 'El Mayo' Zambada para el 13 de enero del 2026.

Anuncian a los ganadores del Premio Mundial de Calidad, GPEA

Indicó que la GPEA, que se basa principalmente en el Baldrige o EFQM, proporciona un enfoque holístico para gestionar el éxito organizacional, dijo Abraham Fenn, presidente de APQO y presidente del Consejo de Gobierno del Premio APQO, desde Auckland, Nueva Zelanda donde se encuentran las oficinas centrales de la APQO, que Mexico presidio en sus inicios de 1994 al año 2000.