México, el primer país en ratificar el T-MEC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio (AlMomentoMX).— Con 114 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Con ello, México se convierte en el primer país en ratificar el acuerdo.

Tras el pase en la cámara alta, el tratado se enviará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo que oficializaría su ratificación.

Queda aprobado el decreto que contiene el protocolo por el que se sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte por el tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá hecho en Buenos Aires el 30 de noviembre de 2018”, indicó Martí Batres, presidente del Senado.

“La decisión del Senado contribuirá a un posicionamiento fuerte de México en la actual coyuntura internacional. Se fortalece la cooperación internacional en materia económica y particularmente en la región norte de América”, agregó.

En su oportunidad en el pleno, los legisladores consideraron que la aprobación del acuerdo manda un mensaje claro de la necesidad de generar un entorno de mayor integración comercial y no uno de mayor proteccionismo.  Otros senadores consideraron que no es el mejor acuerdo comercial que se tiene; sin embargo, dijeron, ayudará al crecimiento económico nacional en el entorno complicado que se vive a nivel mundial.

El T-MEC, acuerdo que estuvo 13 meses en negociaciones México y sus contrapartes norteamericanas, presenta cambios substanciales en: materia de reglas de origen del sector automotor, en el capítulo laboral; se suman nuevos tópicos como comercio electrónico, medio ambiente y Pymes; nuevas disposiciones en materia de propiedad intelectual; se precisa la soberanía de México sobre sus recursos energéticos; entre otras cosas.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...