México tiene deuda histórica con sus afrodescendientes: Elisa Velázquez Gutiérrez

Fecha:

ESTADO DE MÉXICO, 8 de mayo (AlmomentoMX).- La responsable del Programa Nacional de Investigación de Afrodescendientes y Diversidad Cultural de la Coordinación Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Elisa Velázquez Gutiérrez, comentó que México tiene una deuda histórica con las miles de personas procedentes de África que llegaron a la Nueva España y que fueron fundamentales en la conformación de la sociedad mexicana.

Durante la presentación de Mujeres africanas y afodescendientes: Experiencias de esclavitud y libertad den América Latina y África, editado por el INAH, la académica índico que este trabajo retoma un tema olvidado de México: el estudio de esta población, el cuál representa el segundo grupo más importante de nuestro país.

La presentación se llevó a cabo en la Casa de la Mora  “Dr. Juan Arturo Ocaña Ponce” de la Universidad Autónoma del Estado de México, espacio donde también fue inaugurada la Exposición “Lo de Candela”, que retrata a las comunidades afrodescendientes de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca.

Velázquez Gutiérrez, coordinadora de la publicación -junto a Carolina González Undurruaga- comentó que esta obra reúne textos de especialistas que han atestiguado las diferentes vivencias de mujeres negras, muletas, morenas o pardas en diferentes países de América Latina, como lo son: Argentina, Nigeria, Costa Rica, Brasil, Angola y Senegal.

Por lo que, esta es la primera vez que se ofrece en español, una visión de conjunto, en la que se comparan las realidades de mujeres esclavizadas y libres de origen africano en puestos, ciudades o haciendas en diversos países de América Latina y África.

Se detalló que el libro recaba testimonios sobre las condiciones de sometimiento y sujeción que han vivido estas mujeres, así como sus historias de lucha por su libertad o la de sus hijos y su participación de la vida comerciante.

María Elisa Velázquez Gutierréz afirmó que este libro  “Responde al Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes promulgado por la ONU y mediante el cual se exhorta a los países para que hasta 2024 lleven a cabo investigación y desarrollen conocimiento sobre este tema”.

AM.MX/kcc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Un año antes de fallecer, Carl Sagan realizó una preocupante predicción sobre el futuro

Su advertencia no era una predicción mística, sino un análisis racional de tendencias sociales que ya observaba en la década de 1990: la pérdida de pensamiento crítico, el dominio mediático del entretenimiento superficial y el desplazamiento de la ciencia por la pseudociencia.

Buque ‘Blue Phoenix’ se vuelve a incendiar en las costas de Coatzacoalcos

Vuelve a incendiarse el buque “Blue Phoenix” en el puerto de Coatza. Ocurre 3 días después de un primer incidente.

¡No la tires! Aquí puedes donar tus flores de cempasuchil y darle una segunda vida

Tras las celebraciones por Día de Muertos, muchas de...

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresa triunfal al Palacio de Bellas Artes

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México interpretará la Sinfonía No. 3 de Mahler en el Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de Scott Yoo y con la participación de reconocidos coros invitados.