viernes, mayo 23, 2025

México destaca a nivel mundial por restricciones al financiamiento privado a partidos políticos, señala estudio del IBD

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del análisis comparativo internacional de directrices sobre el financiamiento privado a partidos políticos y candidatos se observa que México, en general, tiende a mantener una postura más conservadora en los temas analizados respecto a la mayoría de las naciones a nivel mundial, según un estudio elaborado por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).

Según el “Análisis comparativo internacional de directrices sobre el financiamiento privado a partidos políticos y candidatos”, elaborado por Jaime Arturo Del Río Monges, a nivel mundial predominan modelos de financiamiento que permiten que actores privados tales como empresas, corporaciones y sindicatos realicen aportaciones a partidos, campañas y candidatos.

Lo anterior, según el estudio, contrasta con el modelo mexicano, en donde sí existen múltiples prohibiciones en la ley para que los partidos políticos y candidaturas reciban recursos privados.

Actualmente, el artículo 41 constitucional estipula que tratándose del financiamiento de los partidos los recursos públicos deben prevalecer sobre los de origen privado; además, la ley establece un monto máximo para las aportaciones de sus militantes y simpatizantes.

Por otro lado, la investigación también destaca que, en relación con las disposiciones que requieren que las donaciones a partidos/candidatos políticos pasen a través del sistema bancario, México va a contracorriente que la mayoría de los países a nivel mundial, ya que en nuestro país no existen este tipo de disposiciones, las cuales podrían reducir la probabilidad de que dinero proveniente de actos de corrupción o de negocios ilícitos entrara en el financiamiento de partidos y candidatos políticos.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5851
AM.MX/fm


Hay confianza en nuestro país. En lo que va del 2025 se registró un máximo histórico de 21 mil 400 mdd de inversión extranjera...

“La Cuarta Transformación ha demostrado que cuando la economía se riega desde abajo a todo México le va mejor”, aseguró. La Inversión Extranjera Directa máxima en el periodo neoliberal fue de 9 mil 500 mdd en el primer trimestre de 2018: Economía. El PIB incrementó en 0.8%, la inflación se mantiene controlada, la tasa de desempleo está en mínimos históricos, los salarios han registrado un repunte a partir de los gobiernos de la 4T y la confianza de los hogares permanece en 17%: Hacienda

La Espinita

ÍNDICE POLÍTICO

Artículos relacionados