México debe invertir en infraestructura de transmisión para cubrir demanda de energía por nearshoring

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Mexicano de Energía (COMENER) urgió a ampliar el límite de generación distribuida a 5MW, ante el incremento de la demanda de energía que necesita la industria mexicana y las empresas que lleguen por nearshoring, así como para el cumplimiento de sus metas de sustentabilidad de contar con energía más limpia.

Luego de participar en una reunión organizada por la CANACO Ciudad de México, que preside José de Jesús Rodríguez Cárdenas, con Juan Verde, reconocido estratega internacional especializado en economía verde, para tratar el tema de la transición energética, Juan Acra, presidente del COMENER sostuvo que la generación distribuida es sin duda el aliado más viable para lograr la transición energética en el sector industrial.

Refirió que de acuerdo con el último reporte sobre solicitudes de interconexión de centrales eléctricas de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en el primer semestre del 2023 se registraron niveles máximos de 2.954.65 MW, en 367,207 contratos. Esta cifra implica una inversión de 3,952.22 millones de dólares.

Subrayó que la energía limpia la necesitan la pequeña y mediana empresa (PyME), los grandes consumidores y los centros de atracción de inversiones en el marco del nearshoring como son los grandes parques industriales, en el que su demanda de energía es cada vez más creciente.

Actualmente, el límite de generación distribuida es de 500 kW y aunque existen diversas iniciativas presentadas en el Congreso sobre ampliar a 1MW, no han prosperado. Aunado a que un mega es todavía bajo por lo que, el umbral debería alcanzar los 5MW

El presidente del COMENER, admitió que, si bien el proceso para concretar esta ampliación no es fácil, confía en que hay voluntad de la parte política y de gobierno, ya que dar este paso, implica modificar el artículo 17 de la Ley de la Industria Eléctrica. Asimismo, concientizar y consensuar acuerdos entre legisladores y la administración pública, incluso el Poder Judicial.

La importancia de este cambio explicó, radica en que el mayor beneficio es estar cerca de los puntos con necesidad de consumo, en tanto que, al tratarse de energía renovable, le proporcional un plus en favor del medio ambiente.

Acra consideró que México se encuentra en un momento de decisión en materia energética ante el fenómeno del nearshoring. Por lo tanto, no podemos quedarnos a esperar que hay escasez de energía. Se necesitan mesas de diálogo para encontrar una solución independiente de los procesos políticos que transcienda sobre cada sexenio de gobierno.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presentan en San Lázaro solicitud de Juicio Político contra Adán Augusto López

Adán Augusto López, actualmente senador por Morena, fue gobernador de Tabasco cuando Hernán Bermúdez era secretario de Seguridad estatal

Nunca fui integrante del M19: Claudia Sheinbaum, No voy a entrar en debate con presidente Gustavo Petro

“Nunca fui miembro del M-19, no voy a entrar a debate con el presidente Petro; yo creo que es un lamentable episodio, tiene que hacerse la investigación a fondo”, declaró la titular del Ejecutivo.

El Mayo Zambada mantendrá en secreto los nombres de políticos sobornados en México

Si “El Mayo” Zambada quisiera cooperar, su familia ya estaría protegida en Estados Unidos, asegura su abogado

Luego de consultas públicas al pueblo de México, propuesta de reforma electoral será enviada al Congreso en enero: Claudia Sheinbaum

Se podrá participar en los foros de consulta que se realizarán de septiembre a diciembre en todo el país o a través del micrositio: reformaelectoral.gob.mx/. El objetivo es escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral