México debe aplicar medidas espejo a EU ante aranceles: CCE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de junio (AlmomentoMX).- Si el próximo lunes entran en vigor los aranceles de Estados Unidos a las importaciones mexicanas, el Gobierno Federal debe responder con medidas espejo, pidió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, quien advirtió que, bajo este escenario, la ratificación del tratado comercial de América del Norte se retrasaría.

“La política comercial mexicana tendrá que tener también un tratamiento espejo; es decir, tenemos que reaccionar y tenemos que hacerlo de una forma inteligente, como cuando lo hicimos cuando se establecieron aranceles al acero y al aluminio”, expresó.

Comentó que los estados del norte, así como Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, serían de los más afectados por esta política comercial de EU, dado el nivel de integración que tienen. Sin embargo, sentenció que los consumidores americanos se verían afectados.

Te puede interesar: Trump ve posibilidad de alcanzar acuerdo con México, pero de no hacerlo el lunes se pagarán aranceles

El presidente de EU, Donald Trump, amenazó con poner impuestos comerciales de 5 por ciento a los productos nacionales, a partir del próximo lunes, si México no frena la inmigración ilegal. Esta tarifa aumentaría a 25 por ciento en octubre si no hay respuesta del gobierno de López Obrador.

Al respecto, Salazar señaló que México no está en condiciones de reducir a cero la inmigración ilegal a Estados Unidos, como pretende Trump.

El líder de los empresarios en el país, quien acompaña a la delegación mexicana en Washington, aseguró que las intenciones del gobierno estadounidense es que México se convierta en tercer país seguro, “esto implicaría para el caso mexicano que nosotros nos deberíamos quedar con todos los migrantes, situación que creo no estaría en el mejor de los intereses del país aceptar esta posición que hoy quiere EU”.

En entrevista telefónica con medios de comunicación, asegura que el gobierno de López Obrador ofreció a cambio de no que no se impongan aranceles controlar la frontera del sur, darle fuerza a la legalidad de cualquier persona que entra a nuestro país, así como cuestiones económicas que apoyen a los productos centroamericanos.

“Nosotros creemos que todas estas medidas deberían ser suficientes para resolver este problema”.

Salazar anticipó que ellos participarán en el acto de defensa de dignidad que se realizará en Tijuana este fin de semana.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras