México de los países con más ataques cibernéticos: AMESP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y la Guardia Nacional, convinieron en colaborar en la prevención y atención en materia de ciberseguridad, para evitar que México siga siendo uno de los 12 países, a nivel mundial, en donde más ataques se cometen en la materia.

Durante una reunión de trabajo, encabezada por el presidente de la AMESP, capitán Salvador López Contreras y el comandante de la Guardia Nacional, Comisario Dr. Luis Rodríguez Bucio, acordaron analizar la inclusión del sector de la seguridad privada en la estrategia nacional de ciberseguridad.

En el encuentro realizado en forma virtual, en representación de la Comisión de Ciberseguridad de la asociación y experto en el tema, Alberto Friedman destacó que, de acuerdo con el último análisis de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, nuestro país ocupa el lugar 52 de 182 países en lo que respecta a niveles de ciberseguridad.

Estamos muy por debajo de nuestros principales socios regionales que son Estados Unidos, en el primer lugar y Canadá en el octavo. Nos encontramos también debajo de Brasil. Somos el séptimo y doceavo país más atacado del mundo por lo que tenemos que buscar la coordinación global.

Es por eso, precisó que la AMESP, que agrupa a las empresas más grandes e importantes nacionales e internacionales y que en su mayoría, asesoran, dan servicios y actúan en este rubro en el país, buscan el apoyo de la Guardia Nacional, para generar sinergias y ser un organismo consultivo de esta, así como una interacción real entre empresas y los organismos públicos.

Resaltó que la ciberseguridad no tiene fronteras, ni límites y está disgregada en todo el planeta. Por lo tanto, requiere de un trabajo altamente coordinado.

Informó que en otros países se ha buscado esta coordinación, pero en México no por lo que las 126 empresas que integran la AMESP buscan con la Guardia Nacional: “intercambiar datos, coordinarse y poder tener un esquema global en donde podamos tener conocimiento. Podemos ser preventivos y proactivos. Hay que hacer un intercambio de información. Hay que generar algunas estadísticas a nivel país y prevenir”.

Hemos pensado, agregó, en crear un organismo rector, que la Guardia Nacional lo podría ser, para coordinar la lucha en materia de ciberseguridad.

Recientemente se ha presentado una iniciativa de ley, en marzo de este año, ante el Senado, donde se pretende generar la ley de ciberseguridad y una agencia nacional de ciberseguridad, con el propósito de coordinarnos, informarnos, legislar, tener cumplimientos y mejores prácticas, para tener los soportes tecnológicos, operativos y legales.

Por su parte, el Comisario, Dr. Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, reconoció que en materia de Ciberseguridad ha faltado comunicación entre todos los sectores involucrados y destacó que en este organismo existe la dirección general científica, que se encarga de atender todo lo que tiene que ver con ciberseguridad. Es un área que apoya a las instancias de gobierno y que podría apoyar a las empresas del sector privado.

Al frente de dicha dirección se encuentra el Comisario jefe, Oliver González Barrales, quien ofreció a los integrantes de la AMESP, tener más comunicación al respecto e informó que en materia de ciberseguridad existen dos tipos de problemas:

1- Los ataques directamente a la tecnología y,

2- Los que utilizan la tecnología para realizar ataques.

Resaltó que 8 de cada 10 ataques pueden prevenirse, pero desgraciadamente la mayoría de la gente no está capacitada para ello y propuso que si unen esfuerzos la AMESP y la Guardia Nacional se pueden enfrentar con éxito ambos

“Los que no podemos enfrentar son los que utilizan la alta tecnología. Eso tiene que ver con otros temas y casos, pero en la mayoría en México, son de tipo fraudulentos, es decir, lo que buscan es atacar los dispositivos cibernéticos de las personas, comercios o empresas, para cometer algún fraude.

En su turno, otro asociado de la AMESP, también experto en la materia, Luis Miguel Dena, CEO de CyberBlack, manifestó que las empresas de seguridad privada en México pueden colaborar ampliamente con la Guardia Nacional, en la tarea de prevenir y combatir este tipo de ilícitos

Finalmente, el presidente de la AMESP, el capitán Salvador López Contreras, propuso formar un equipo de trabajo y tener reuniones periódicas para hacer este esfuerzo de prevenir, reactivo y capacitación en la materia de ciberseguridad, lo que el general Luis Rodríguez Bucio, aceptó de inmediato.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concluye con éxito la Conferencia Internacional Gobernanza Metropolitana hacia 2050 en la ZMVM

La Conferencia Internacional Gobernanza Metropolitana hacia 2050 concluyó con la firma del Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sustentable en la ZMVM, con participación de autoridades locales, federales e internacionales en la UNAM.

Alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega atiende denuncias vecinales en la Roma Sur

En la colonia Roma Sur, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó un operativo de atención inmediata a luminarias apagadas, baches y coladeras, dentro del programa Alcaldía en tus manos que recorrerá las 33 colonias de la demarcación.

Las películas mexicanas que debes ver en fiestas patrias

Celebra las fiestas patrias con un maratón de cine mexicano: 5 películas imperdibles que reflejan nuestra cultura, historia y tradiciones

Profepa verifica dispositivos excluidores de tortugas marinas en Campeche

Se busca garantizar la protección y conservación de las tortugas marinas durante las faenas de pesca de camarón.