CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de la Unión inició el análisis de una propuesta de legislación sobre inteligencia artificial, con el objetivo de establecer un marco normativo que regule el desarrollo, implementación y uso responsable de esta tecnología en México. La iniciativa busca garantizar la protección de derechos digitales, la privacidad de los datos personales y una adecuada supervisión de los algoritmos.
Diputados y senadores convocaron a especialistas nacionales e internacionales para participar en mesas de trabajo, en las que se abordan temas cruciales como la ética en los procesos automatizados, los riesgos de sesgos algorítmicos y los desafíos en materia de ciberseguridad. La propuesta también contempla lineamientos para fomentar la transparencia en sistemas automatizados que influyen en decisiones públicas o privadas.
Buscan equilibrio entre innovación y derechos humanos.
Durante las primeras sesiones, los legisladores coincidieron en la urgencia de contar con una legislación sobre inteligencia artificial que permita aprovechar el potencial de estas herramientas sin poner en riesgo los derechos fundamentales. En ese sentido, subrayaron la necesidad de una ley que se mantenga flexible ante la evolución tecnológica, pero que al mismo tiempo imponga límites claros al uso indebido de datos y algoritmos.
El debate también incluye aspectos relacionados con el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, la educación, la salud y la justicia, así como su rol en procesos de vigilancia y control. Expertos en derecho digital, ética tecnológica y ciberseguridad han recomendado que la nueva legislación adopte un enfoque preventivo, basado en principios de inclusión, responsabilidad y supervisión continua.
Las mesas de trabajo continuarán en las próximas semanas y se prevé que el dictamen final sea presentado antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones. Diversas organizaciones de la sociedad civil han manifestado su interés en participar, con el fin de asegurar que la ley represente un avance real en la protección de los derechos digitales de la ciudadanía.
AM.MX/fm