México apuesta por fortalecer su industria cinematográfica con mayores recursos públicos

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, reiteró su compromiso con el impulso del cine nacional y con la necesidad de fortalecerlo desde todos sus frentes. Desde 2024 se ha mantenido un crecimiento sostenido en la inversión pública destinada al sector cinematográfico, un esfuerzo que se proyecta también para 2025 y 2026 con el objetivo de ampliar la diversidad de historias, consolidar nuevas voces y asegurar que el cine mexicano tenga una presencia más sólida en la vida cultural del país.

Incrementos en EFICINE que impulsan nuevas producciones y más diversidad creativa

Uno de los avances más significativos se encuentra en EFICINE, que en 2024 registró un aumento de 16.43% en su estímulo fiscal, un crecimiento que no se había visto en la última década. Este incremento representó 115 millones de pesos adicionales, elevando la bolsa total a 815 millones de pesos, lo que abre posibilidad a más proyectos, mayor diversidad y un abanico más amplio de perspectivas creativas.

Para 2025, el programa recibirá un nuevo fortalecimiento mediante el incremento en los montos que podrán solicitarse tanto para Producción como para Distribución. De esta manera, más películas tendrán oportunidad de avanzar a lo largo del proceso creativo y llegar a pantallas en distintos formatos y territorios.

Un IMCINE más robusto con capacidad de llegar a más regiones del país

El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) también será beneficiado con un incremento sustancial. Para 2026, el presupuesto de la institución crecerá 24.57% respecto a 2025, lo que se traduce en más de 77 millones de pesos adicionales. Con ello, IMCINE contará con una bolsa total de 391.4 millones de pesos, recurso que fortalecerá su capacidad técnica, operativa y de acompañamiento a los procesos cinematográficos y audiovisuales.

Este impulso permitirá que la institución llegue a más regiones del país, dando atención a comunidades que históricamente han contado con menos oportunidades para desarrollar proyectos cinematográficos.

Nuevas posibilidades para descentralizar la producción y apoyar voces emergentes

Este incremento presupuestal abre una ruta clara hacia la descentralización y la diversificación del cine mexicano. Con los nuevos recursos será posible impulsar guiones inéditos, fomentar la participación de voces emergentes, descentralizar la producción hacia estados subrepresentados y fortalecer proyectos impulsados por comunidades indígenas y afrodescendientes.

Otro de los objetivos es llevar cine mexicano a más espacios del país, ampliando su circulación y acercándolo a públicos que tradicionalmente tienen menos acceso a estas producciones.

Al consolidar un IMCINE con mayor capacidad operativa y de sistematización, el Estado refuerza su apuesta para que más películas mexicanas se produzcan, se difundan y conecten con la diversidad cultural del territorio nacional.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Quintana Roo se adhiere al “Compromiso Nacional por la Vida, la Tranquilidad y la Felicidad de las Mujeres”

Quintana Roo se mantiene como un gobierno humanista con corazón feminista, orientado a fortalecer la atención a las violencias de género.

El próximo paso en la exploración espacial: extraer recursos

La minería espacial en asteroides está más cerca que nunca. Conoce las tecnologías, desafíos y fechas estimadas para las primeras pruebas

Sectur: 15.9 millones de visitantes recorrieron museos y zonas arqueológicas durante los primeros nueve meses del año

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de enero a septiembre de 2025, las zonas arqueológicas del país recibieron 7.4 millones de visitantes, mientras que los museos registraron 8.5 millones

Cancelan la Caravana Navideña Coca-Cola en Tabasco

La Caravana Navideña Coca-Cola estaba programada para realizarse en calles de Villahermosa el próximo 26 de noviembre.