México aplaza 6 meses el impuesto a cruceros

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En un esfuerzo por impulsar el turismo, el Gobierno de México decidió retrasar la aplicación de un impuesto a los pasajeros de cruceros en sus puertos. La medida se aplicará durante los primeros seis meses del año, y eximirá a los pasajeros de una tasa de llegada.

Además, el Gobierno anunció la exención de aranceles para varios productos, incluyendo el trigo, la harina de trigo, productos de acero y laminados, entre otros. Esta medida busca contener la inflación, que en la primera quincena de diciembre se desaceleró al 4.44 por ciento en términos interanuales.

⇒ La decisión de retrasar el impuesto a los cruceros se espera que impulse el turismo en el país, mientras que la exención de aranceles para ciertos productos ayudará a reducir los costos de producción y a contener la inflación.

Al respecto, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre, aseguró que el decreto para frenar por seis meses el “impuesto” a los viajeros que arriben en cruceros, disipa cualquier amenaza en contra de los puertos mexicanos.

“Reconocemos el liderazgo de Claudia Sheinbaum, quien ha atendido una problemática que amenazaba con desincentivar la llegada de cruceros a México, impactando severamente a comunidades como Cozumel, Mahahual, Puerto Vallarta, Acapulco, Ensenada, Puerto Chiapas, Puerto Progreso y Cabo San Lucas, donde hasta el 90% de los visitantes provienen de esta actividad”, afirmó.

En los primeros seis meses del 2024, los excursionistas en cruceros generaron 4 mil 098.3 millones de dólares. Aplicar este impuesto habría reducido este ingreso y afectado la economía local y nacional.

Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: Claridad en el uso del impuesto a los visitantes de cruceros, conocido como Derecho de No Residente (DNR)

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Invitan a la Feria Chiapas 2025, un magno evento a realizarse en Tuxtla Gutiérrez

En la Feria Chiapas se tendrán conciertos masivos, exposiciones ganaderas y muestras gastronómicas, espectáculos infantiles, y más.

Estudiantes de UAEM promueven donación de cabello para elaboración de pelucas oncológicas

Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, busca fomentar la donación de cabello como un acto de solidaridad hacia las personas que enfrentan el cáncer en la entidad.

Mazatlán incrementa su conectividad aérea

Mazatlán tendrá rutas aéreas a Aguascalientes, Torreón, Chihuahua, Los Mochis y Hermosillo, a través de la aerolínea TAR.

Prevé Moody’s crecimiento del PIB anual mundial, de 2.5% en 2026

Aunque la expansión se modera, el informe titulado “Perspectiva global macro: La divergencia de políticas y los cambios en el comercio configuran una perspectiva estable pero mixta” anticipa que el escenario económico global permanecerá resistente pero desigual, con brechas marcadas entre economías desarrolladas y emergentes.