México adopta la cultura de la prevención ante una era de riesgos crecientes

Fecha:

/COMUNICAE/

Seguro de autos creció un 28.46% en el tercer trimestre del año. “El crecimiento que estamos viendo en el sector asegurador, y particularmente en el de autos, no es casualidad. Los mexicanos están entendiendo que prevenir es siempre mejor que lamentar”, Erick Michael Hernández, Fundador y Gerente General de PRM Seguros

México está viviendo un momento clave en su relación con los seguros. Mientras el mercado asegurador en general crece un notable 17.5% al cierre del tercer trimestre, el sector de seguros de autos ha acelerado aún más, con un sorprendente incremento del 28.46%[1]. Este fenómeno no solo refleja números positivos, sino un cambio cultural profundo: los mexicanos están priorizando la prevención como nunca antes.

Huracanes devastadores, inundaciones cada vez más frecuentes, el aumento del robo con violencia y el hurto de autopartes, así como la creciente incidencia de ciertas enfermedades, han transformado la percepción de los riesgos cotidianos. Hoy, más personas están reconociendo la importancia de proteger su patrimonio y su bienestar frente a escenarios cada vez más inciertos.

Los seguros de autos son, sin lugar a duda, un termómetro de este cambio, el crecimiento de las pólizas de seguro en este sector son un reflejo del contexto actual. Por un lado, la delincuencia –con el robo de autopartes y vehículos en aumento– ha motivado a los propietarios a buscar coberturas más robustas. Por otro, los eventos climáticos extremos, como huracanes e inundaciones, han puesto en evidencia la vulnerabilidad de los vehículos y la necesidad de contar con protección financiera.

Más allá de los números, este auge asegurador señala un giro cultural. Los consumidores mexicanos están pasando de reaccionar ante los problemas a anticiparse a ellos, adoptando una postura proactiva. Este cambio ha sido clave para la industria, que ahora enfrenta el reto de ofrecer soluciones a la altura de estas nuevas expectativas.

“El crecimiento que se observa en el sector asegurador, y particularmente en el de autos, no es casualidad. Los mexicanos están entendiendo que prevenir es siempre mejor que lamentar. Este último año PRM Seguros ha acompañado este cambio de paradigma y anticipamos que sea una tendencia que continuará en aumento”, comentó Erick Michael Hernández, Fundador y Gerente General de PRM Seguros.

La industria aseguradora en México está frente a una oportunidad histórica: consolidar esta transformación cultural y ser un pilar de estabilidad en un entorno de riesgos crecientes. A medida que las amenazas climáticas, sociales y de salud se intensifican, la capacidad de las aseguradoras para innovar y adaptarse marcará la diferencia en la construcción de un México más preparado y protegido.

[1] Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros [AMIS]. (2024). EstadisticAMIS. En Centro Estadístico AMIS. Recuperado 20 de noviembre de 2024, de Link

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan sin vida a otro menor vinculado con el homicidio de Carlos Manzo

Josué, un adolescente de 16 años y quien presuntamente habría participado en el asesinato de Carlos Manzo, fue hallado sin vida.

Uso de redes sociales detona depresión en niños, asegura clínica Restart

De acuerdo con la clínica Restart, el 50% de los infantes en México tiene acceso a internet. 3 veces más afectan las redes a las niñas que a los niños. 7 de cada 10 tienen síntomas de ansiedad o depresión

Maru Campos lanza ‘Juntos Construimos’, programa para rehabilitar escuelas de educación básica en Chihuahua

Se busca dignificar las instituciones educativas y garantizar que niñas, niños y adolescentes cuenten con espacios seguros y de calidad.

Reubicarán a vecinos afectados por construcción de gasoducto de Mayakán: Díaz Mena

Desde hace varias semanas, vecinos del fraccionamiento Gran Calzada, en el municipio de Umán, se han manifestado contra el proyecto.