México acumula 4 mil 153 casos de Mpox

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En México se han confirmado 4 mil 153 casos y 34 defunciones por Mpox, antes llamada viruela del mono; lo que lo ubica entre los 10 países a nivel mundial más afectados por este enfermedad, de acuerdo con un último informe de la Dirección General de Epidemiología (DGE).

Desde el primer caso de Mpox en México, que se identificó en un individuo de la Ciudad de México el 20 de mayo de 2022 y se confirmó oficialmente ocho días después, el 28 de mayo de ese año, la DGE ha identificado 7 mil 592 probables casos y solo ha confirmado 4 mil 153 que se encuentran distribuidos en las 32 entidades federativas.

⇒ Las entidades más afectadas son la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Quintana Roo y Yucatán.

Asimismo, en total, la Dirección General de Epidemiología detectó 38 defunciones (37 hombres y una mujer), pero solo en 34 se comprobó a través de estudios de laboratorio que Mpox fue la causa de la infección y la defunción.

⇒ En 2022 fallecieron 21 personas, en 2023 un total de 13, lo que da un total de 34 decesos. Mientras que “una defunción ocurrida en el año 2024 se encuentra pendiente de análisis por el grupo de expertos”.

“En cuanto a la distribución por sexo asignado al nacer, el predominio es en hombres en un 84 por ciento, y el grupo etario 30 a 34 es el mayormente afectado con una tasa de incidencia de 1.57 por cada 10 mil habitantes”, detalló el documento de la DGE.

Incluyendo los casos probables, el 71.4 por ciento, es decir, 5 mil 426 recibieron manejo ambulatorio y el 28.5 por ciento, es decir, 2 mil 166 requirieron hospitalización por presentar factores de riesgo, necesidad de aislamiento, manejo del dolor o gravedad del cuadro clínico.

⇒ Entre los datos clínicos de los casos probables, el exantema [erupción cutánea] se ha presentado en la totalidad de los casos de Mpox, seguido de fiebre (70 por ciento) y Linfadenopatías [inflamación de los ganglios linfáticos] (65 por ciento).

Del total de casos probables, de los 7 mil 592, el 38.3 por ciento (2 mil910) vive con VIH; el 3.3 por ciento (249) vive con sífilis; el 3.2 por ciento (246) tiene diabetes mellitus; el 1.1 por ciento (86) cursa con hepatitis C; y el 0.9 por ciento (66) alguna enfermedad de transmisión sexual como herpes, gonorrea o clamidia.

Sobre la orientación sexual de 4 mil 030 casos que brindaron información, la DGE registró que 47.1 por ciento es gay; 29.6 por ciento son hombres que tienen sexo con hombres (HSH); seguido de heterosexual 14.1 por ciento; bisexual 6.4 por ciento; y lesbiana 1 por ciento.

Te recomendamos: 

OMS autoriza primera vacuna contra mpox en África

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Campeche se consolida en el sector turístico

En el último año, el estado recibió 1 millón 747 mil 57 turistas, lo que representó un incremento del 9.7 por ciento respecto a 2023.

Hice lo que hicieron los Beatles, pero lo hice solo. No tuve a otras dos personas componiendo conmigo: John Fogerty

En una reciente entrevista para promocionar su nueva entrega, el hombre fuerte de Creedence Clearwater Revival situó su lugar en la historia y no se anduvo con pequeñeces.

Yucatán mantiene seguimiento al fenómeno de la marea roja

La revisión de los análisis recientes no muestra cambios significativos en los niveles de marea roja en las costas de Yucatán.

Una película sobre la vida de Sinéad O’Connor está en camino

La biopic relatará los primeros años de carrera de la audaz vocalista irlandesa