El 59% de los mexicanos se sienten inseguros en su ciudad: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En diciembre, el 59.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi. Con ello, el dato de la percepción de inseguridad en México se redujo 5.1 por ciento anual.

Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron:

•  Fresnillo, en Zacatecas, con 96.4 por ciento;
•  Naucalpan de Juárez, Estado de México con 91.0 por ciento;
•  Uruapan, Michoacán, con 89.9 por ciento;
•  Ecatepec de Morelos, Estado de México, con 88.7 por ciento;
•  Zacatecas, Zacatecas, con 87.6 por ciento, y
•  Cuernavaca, Morelos, con 85.7 por ciento.

En tanto, la alcaldía Benito Juárez repite en primer lugar nacional como la de menor percepción de inseguridad, con el 15.2 por ciento; le siguen: Puerto Vallarta, Jalisco, con 19.4 por ciento; Piedras Negras, Coahuila, con 20.5 por ciento; Mérida, Yucatán, con 22.2 por ciento, y La Paz, Baja California, con 22.4 por ciento.

⇒ El porcentaje de 59.1 por ciento de diciembre pasado representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los registrados en septiembre de 2023 y diciembre de 2022, que fueron de 61.4 y 64.2 por ciento, respectivamente.

Por género, la encuesta del Inegi destaca que 64.8 por ciento de las mujeres y 52.3 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre pasado, 70.6 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.1 por ciento, en el transporte público; 55.0 por ciento, en el banco y 53.2 por ciento, en las calles que habitualmente transita.

Por lo que se refiere a las expectativas de seguridad de la población urbana, el 32.9 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Por otra parte, 23.4 por ciento de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses.

Te recomendamos:  

Destaca AMLO reducción en percepción de inseguridad en México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...