Mexicanos dedican 8 horas diarias al uso de WhatsApp, Facebook y Twitter

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En promedio los mexicanos utilizan este sistema de mensajería instantánea por alrededor de dos horas, sin embargo 17 por ciento lo hace hasta por más de seis horas, siendo su principal uso para conversar con la familia o amigos.

De este estudio realizado por el profesor de la FCPyS se desprende el hecho de que a la mayoría de ciudadanos en México el uso de esta herramienta los hace menos productivos, al utilizar hasta ochos horas del día para su uso, sin embargo, del total de usuarios en el país la cuarta parte le da un uso académico, laboral o educativo.

Asimismo el investigador de la UNAM señaló que el 99 por ciento de los mexicanos que cuentan con Internet usan al menos una red social como Facebook.

Sobre el uso de otras redes sociales el especialista indicó que según su estudio y datos que concuerdan con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las tres redes con mayor uso en el país son: Facebook, WhatsApp y Youtube, seguidos de Instagram y Twitter.

En tanto al uso de Facebook se indicó que casi el total de mexicanos que tienen acceso a internet cuentan con al menos una cuenta de esta red social, aunado a que hoy día existe la tendencia de contar hasta con dos cuentas, una dedicada al ámbito profesional y otra al personal.

El tiempo que los mexicano dedican a Facebook oscila en un promedio de dos a tres horas al día, mientras que en el caso de Twitter, el especialista señaló se registra un caso algo “curioso”, debido a que desde hace unos años la tendencia en el uso de esta red ha ido a la baja, sin embargo, la mayoría de temas que marcan la agenda digital tiene una primera salida en Twitter.

Luis Ángel Hurtado, profesor e investigador de la FCPyS de la UNAM informó que gran parte del uso de las redes en México se hace por ocio y entretenimiento, siendo que se pasa hasta ocho horas en ellas, esto si se suma el uso de cada una.

Una situación un tanto preocupante pues incluso la comunicación humana ha modificado ciertos patrones por su uso, muestra de ello es que para hablar con nuestros familiares utilizamos estas herramientas aún cuando nos encontramos en la misma casa o incluso habitación.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Metro permitirá entrada de bicicletas este sábado

El STC Metro informó que este sábado 25 de octubre permitirá el ingreso de personas con bicicletas a las estaciones de la red.

Sectur coordina la construcción de una postura turística dentro del T-MEC

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) participó en el Foro Sectorial en Turismo del T-MEC, celebrado el 21 de octubre en la Secretaría de Economía, con el propósito de fortalecer la postura nacional del sector turístico rumbo a la próxima revisión del acuerdo trilateral

3I/ATLAS se cruzará con tormenta solar; no descartan desastre espacial y afectaciones a la Tierra

Burns advirtió que si una eyección de masa coronal (CME) choca con el cometa interestelar 3I/ATLAS en un impacto directo, el resultado podría ser que se "sobrecargue" la actividad del objeto cósmico.

Profeco alerta por riesgo en más de 9 mil lavadoras a presión de Techtronic Industries México

Esto derivado de que el condensador de la lavadora a presión puede sobrecalentarse y reventar, provocando la expulsión forzada de partes, lo que podría derivar en lesiones graves.