Mexibús y Mexicable subirán 2 pesos su tarifa en 2020

Fecha:

TOLUCA.— Nuevos amentos en el transporte público en el Edomex. A partir del 1 de enero de 2020 subirán dos pesos el precio del Mexibus y del Mexicable, al pasar de siete a nueve pesos, indicó el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México.

Apenas el pasado 19 de diciembre, se conoció que en 2020  la tarifa de transporte público en el Estado de México, que incluye a micros, combis y camiones, también tendrá un aumento de dos pesos, por lo que la tarifa mínima pasará de 10 a 12 pesos por cinco kilómetros del viaje, y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

La medida de aumentar el costo de Mexibús y Mexicable, argumentó el gobierno mexiquense, obedece a que desde 2017 se habían mantenido sin cambios las tarifas, y agregó que dicho ajuste es menor en términos porcentuales al crecimiento del salario mínimo.

Expuso que seguirán realizando inversiones en los corredores del sistema de transporte, para que en 2020 la totalidad de las unidades en funcionamiento cuenten con cámaras de videovigilancia y botones de pánico.

Sostuvo que se reforzarán las medidas de seguridad para los usuarios, a través de operativos con elementos policiales para desincentivar la comisión de delitos al interior de las estaciones y unidades, y operativos para evitar la invasión de vehículos al carril confinado.

Asimismo, solicitó a los concesionarios de transporte que mejoren las instalaciones de las estaciones, modernicen las unidades, incrementen y fortalezcan la capacitación de operadores y sea más eficiente la frecuencia de los ciclos de Mexibús.

Te recomendamos:

Semovi confirma aumento de dos pesos en transporte del Edomex

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso