El Metrobús se moderniza; presentan nuevas modalidades de pago y acceso a estaciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Con el objetivo de facilitar el ingreso y evitar filas en el Metrobús, a partir de este jueves 30 de septiembre, las personas usuarias de las   líneas 1, 2 y 3 contarán con nuevas modalidades de pago y acceso a las estaciones.  

⇒ Sí, ahora, los usuarios del Metrobús podrán comprar o recargar su tarjeta de Movilidad Integrada con sus tarjetas de débito o crédito, o con CoDi. También pueden pagar sus viajes con sus dispositivos inteligentes (teléfonos, relojes, etc.).

Para esto, se sustituyeron 366 máquinas de recarga en las 122 estaciones de las tres líneas por equipos de peaje nuevos, con la que las y los usuarios puedan recargar sus tarjetas de Movilidad Integrada con solo introducir su tarjeta bancaria en la ranura correspondiente o en el lector digital de la máquina.

En tanto, quienes cuenten con un teléfono o reloj inteligente que tenga billetera electrónica, o tarjetas bancarias con tecnología sin contacto, solo deberán colocarlos en el lector digital de máquina o torniquete y podrán ingresar sin usar la tarjeta de movilidad integrada.

“Queremos presentarles la modernización del sistema de pago, del cual la primera implementación fue justamente el uso generalizado de la tarjeta de movilidad en los diferentes transporte de la Ciudad, lo que da más opciones a los usuarios a la hora de acceder al servicio”, afirmó el secretario de Movilidad, Andrés Lajous.

Sobre esa línea, el director General de Metrobús, Roberto Capuano, detalló que el monto mínimo de recarga será de 20 pesos y el máximo de 120. Para los traslados que se paguen con dispositivos inteligentes, únicamente se cargará el costo de un viaje.

En todas las estaciones, tenemos a personal capacitado que les explicará a las y los usuarios cómo realizar el proceso de compra, recarga o validación con este nuevo sistema de recaudo, que es completamente seguro para todos. Con esto, innovamos”, abundó Capuano Tripp.

Para la implementación de este método de pago se requirió la colaboración del Gobierno de la Ciudad de México y de Metrobús, así como de las empresas Work Level, Getnet, Conduent y VISA, quienes conjuntaron sus tecnologías, soluciones y experiencias para poner en manos de la población usuaria de Metrobús esta nueva forma de pagos pionera en México.

Te recomendamos: 

Metrobús será 100% accesible para personas con discapacidad

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.