CIUDAD DE MÉXICO.— Meta Platforms va a reducir cerca de 600 puestos de trabajo en su unidad de inteligencia artificial (IA), Meta Superintelligence Labs, con el objetivo de avanzar con mayor rapidez en la competitiva carrera en torno a esta tecnología revolucionaria, donde compite con grupos como OpenAI y Alphabet.
⇒ Los empleados afectados por los recortes han recibido la notificación este miércoles, según un memorando interno citado por medios como Bloomberg News y The Wall Street Journal.
“Al reducir el tamaño de nuestro equipo, se requerirán menos conversaciones para tomar una decisión, y cada persona tendrá mayor responsabilidad, alcance e impacto”, escribió Alexandr Wang, responsable de la unidad de inteligencia artificial de Meta.
Meta ha recortado 600 puestos de trabajo en su división de Inteligencia Artificial Avanzada —incluyendo áreas clave como FAIR (Fundamental AI Research).
👉 ¿Tú qué opinas? ¿Esto es eficiencia o es una señal de debilidad?#Meta #DespidosMeta #MetaIA #Reestructuración pic.twitter.com/e950Cuool1
— Geek Guy (@soygeekguy) October 22, 2025
En cualquier caso, Meta ha animado a los trabajadores afectados a postularse a otros puestos dentro de la compañía, que tiene intención de continuar contratando personal para sus equipos de IA, como es el caso de TBD Lab, el laboratorio de superinteligencia de la compañía.
⇒ Meta ha adoptado un enfoque diferente hacia la IA en comparación con muchos de sus rivales, lanzando su sistema insignia Llama de forma gratuita como un producto de código abierto que permite a las personas usar y modificar algunos de sus componentes clave.
Meta afirma que más de mil millones de personas utilizan sus productos de inteligencia artificial cada mes, pero también se ve rezagada respecto a competidores como OpenAI y Google en fomentar el uso por parte de los consumidores de modelos de lenguaje también conocidos como LLMs (“large language models”).
Te recomendamos:
México lidera la producción de contenido para plataformas de streaming en Latinoamérica
AM.MX/dsc