Ayuntamiento de Mérida reanuda rescate de fachadas en Centro Histórico

Fecha:

MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida reanudó el programa de Rescate de Fachadas del Centro Histórico, que estuvo suspendido un año a causa de la pandemia de Covid-19, a fin de conservar el patrimonio de las y los meridanos.

Durante una visita de supervisión del remozamiento en el edificio que ocupa la escuela de Trova Yucateca y Música Popular “Juan Acereto”, en el barrio de La Mejorada, el alcalde Alejandro Ruz Castro señaló que se busca devolver al edificio su imagen original, en la medida de lo posible y respetando los lineamientos que establece el INAH.

Acompañado de Federico Sauri Molina, director de Desarrollo Urbano, el alcalde de Mérida observó el trabajo que realiza personal del departamento de Zonas de Patrimonio Cultural para devolverle su esplendor al edificio colonial, ubicado en la calle 59 No. 526 con 50.

Ruz Castro señaló que el programa de Rescate de Fachadas del Centro Histórico, suspendido ante la contingencia sanitaria por Covid-19, se retomó al decretarse el semáforo amarillo en el Estado. Esta nueva etapa se hará con una asistencia del 50 % del personal y cuidando todos los protocolos sanitarios establecidos.

Por su parte, Federico Sauri Molina indicó que durante esta administración municipal se rescataron 43 fachadas, cuatro de las cuales se encuentran en proceso, incluida la de la escuela de música. Los otros edificios se ubican en la calle 50 No. 550 con 71, 65 No. 669, entre 80 y 82, y el Museo de la Ciudad.

Destacó que en Mérida hay 3 mil 906 edificios con valor histórico, de los cuales 21 fueron destinados en alguna época al culto religioso, 47 a fines educativos y servicios asistenciales y para el uso de autoridades civiles y militares; mientras que los 3 mil 838 restantes son inmuebles civiles de uso particular

Sauri Molina indicó que el programa de Rescate de Fachadas del Centro Histórico se realiza en conjunto con el Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH). Como se trata de un patrimonio federal, el Ayuntamiento se encarga de gestionar los trámites y aportar la mano de obra.

Señaló que, aunado a lo anterior, el Ayuntamiento también tiene convenios de colaboración con el Patronato del Centro Histórico, “que se mantiene como garante de la sana convivencia y la socialización con la ciudadanía en esa parte de la ciudad“.

En las labores de rescate de fachadas intervienen albañiles capacitados; también participan arquitectos, arqueólogos, ingenieros, supervisores y personal operativo especializado en los temas de protección e intervención en el Patrimonio Edificado.

Te recomendamos: 

Llega a Mérida nuevo lote de vacunas contra Covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

TC Energía apoya con servicios médicos a comunidades afectadas por inundaciones en Veracruz

Durante estas jornadas se brindaron 2,434 servicios, que incluyeron consultas médicas, dentales y de nutrición; entrega de medicamentos; atención especializada para la mujer; estudios como químicas secas, ultrasonidos y electrocardiogramas, además de talleres de educación y salud.

Extorsiones al sector salud se triplican y 88 grupos de ciberdelincuentes mantienen a hospitales bajo amenaza

Esta táctica consiste en que ciberdelincuentes roban información sensible y amenazan con publicarla o venderla, incluso sin interrumpir los sistemas informáticos de clínicas, hospitales y otros centros de salud.

La Alcaldía Cuauhtémoc no normaliza la violencia contra las mujeres nunca

La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró el 25N con actividades comunitarias encabezadas por Alessandra Rojo de la Vega, incluyendo la inauguración del túnel “Mujeres en México”. Iniciaron los 16 Días de Activismo y se reforzaron acciones integrales de apoyo a mujeres.

Viudas y divorciadas después de los 60: el despertar de la autonomía afectiva

Mujeres mayores de 60 años en colonias de clase media y alta de CDMX están replanteando su vida afectiva y sexual, explorando compañía sin compromiso y rompiendo tabúes generacionales. Un cambio cultural visibiliza nuevas formas de deseo, autonomía y bienestar emocional.