Mérida, ejemplo de transparencia durante la pandemia de Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Mérida se posiciona como ejemplo nacional de transparencia al ocupar, junto con Colima, el primer lugar de las capitales del país con mayor transparencia en la información que ofrecen sobre los gastos realizados para enfrentar la pandemia de Covid-19, según una evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA).

Mérida y Colima recibieron calificación de 100 por ciento porque sus ayuntamientos cumplen satisfactoriamente en todos los indicadores que utilizó CIMTRA en la medición, que se enfocó a los sitios electrónicos. De las 32 capitales, nueve recibieron calificación aprobatoria, arriba de 60. Las 23 restantes fueron reprobadas.

  • De la Península de Yucatán, detrás de Mérida quedaron San Francisco de Campeche, Cam., con 81.3, mientras que Chetumal, quedó en el sótano con cero puntos, igual que Zacatecas, Culiacán y Tlaxcala. Su información sobre el Covid-19 es nula.

A través de un comunicado, el Ayuntamiento de Mérida, a cargo de Renán Barrera, destacó que obtuvo la máxima calificación al tener desde el inicio de la contingencia por Covid-19 toda la información relativa a la misma a disposición de cualquier ciudadano en su sitio web.

  • Las nueve capitales que tuvieron calificación aprobatoria: Colima y Mérida, cien puntos; Xalapa, 90; Ciudad de México, 87.5; Guadalajara y San Francisco de Campeche, 81.3; Aguascalientes, 78.1; Oaxaca, 71.3, y Hermosillo, 68.8.

La evaluación sobre transparencia durante la pandemia de Covid-19 también abarcó a los congresos de los estados para conocer su comportamiento en materia de información durante la pandemia. El Congreso de  Yucatán salió con baja calificación, 20 puntos. El promedio nacional fue de 25 puntos.

Al abordar los antecedentes de este análisis, CIMTRA indicó que hacer frente a los retos de la emergencia del Covid-19 —en los ámbitos sanitario, económico y de servicios públicos, entre otros— requiere que los gobiernos de los tres niveles y los congresos tomen decisiones sobre recursos orientados a la atención de necesidades, a fin de asegurar la menor afectación posible a la población.

En este contexto elaboró una herramienta que identifica la información mínima que debería estar disponible en las páginas electrónicas oficiales de los congresos locales y los gobiernos municipales durante el período de alerta de salud. La evaluación fue aplicada del 1 al 30 de mayo pasado.

Te recomendamos:

Mauricio Vila y Renán Barrera trabajan en conjunto para impulsar la reactivación económica de Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expresan Zelenskyy y Trump esperanza de conversaciones trilaterales con Putin para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

De acuerdo con la agencia AP, el presidente estadounidense también afirmó que respaldaría las garantías de seguridad europeas para Ucrania, durante la reunión extraordinaria en la Casa Blanca de líderes europeos.

Finabien continúa como la mejor opción para el envío de dinero a México: Profeco

El Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, resaltó que fue la que pagó más en depósito a cuenta o transferencia. Resaltó la participación de las y los consumidores en la Feria de Regreso a Clases que se realizó el 16 de agosto en la Ciudad de México. Invitó a la población a consultar el monitoreo de precios de uniformes escolares

Nathy Peluso regresa a CDMX con show explosivo en el Pepsi Center

Nathy Peluso regresa a la CDMX con show en solitario el 28 de octubre en el Pepsi Center WTC. Fusión de soul, hip hop, R&B y ritmos latinos. Preventa Citibanamex 18 de agosto, venta general 19. Boletos en Ticketmaster. No te lo pierdas. Imperdible ya.

México, Sede de la Historia: Todo Listo Para la Inauguración del Mundial 2026

El Mundial FIFA 2026 está a la vuelta de...