Mérida contará con su primera Policía Ecológica

Fecha:

MÉRIDA.— Con el objetivo de mantener limpia a la ciudad, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó a la Policía Ecológica, organismo dependiente de la Policía Municipal. Se trata de un cuerpo de vigilancia que supervisará el primer cuadro de la ciudad para evitar que se tire basura, aplicando sanciones administrativas que van desde multas económicas hasta trabajo comunitario.

“El trabajo de esta policía es evitar que la gente tire basura en el espacio público y que quien lo haga, lo corrija o sepa que va a tener un castigo el hecho de tirar basura, de afear nuestra ciudad, de generar contaminación”, afirmó la alcaldesa meridana.

La Policía Ecológica dependerá de la Policía Municipal de Mérida y está integrada por seis agentes, quienes patrullarán en un área comprendida entre las calles 50, 72, 47 y 71 del Centro Histórico. Para sus labores, contarán con una carropatrulla y dos cuatrimotos.

Además de sancionar, el nuevo cuerpo policíaco tendrá funciones de prevención e investigación, mediante campañas informativas, pláticas en escuelas y colonias, así como el seguimiento a reportes ciudadanos con evidencia como fotos o placas vehiculares.

En la presentación, que se llevó al cabo en el parque de Mejorada, la alcaldesa aclaró que si bien los nuevos elementos vigilarán el centro histórico, los ciudadanos pueden denunciar a personas que tiren basura en otros puntos de la ciudad. Las denuncias se pueden hacer de manera anónima al teléfono 9999-420070.

“Para aquellas personas que no cumplen y para aquellas personas que hoy afean a la chula Mérida, eso no lo vamos a dejar. Y de eso se trata la presentación de esta Policía Ecológica”, expresó la presidenta municipal.

Las sanciones por tirar basura en la vía pública se sustentan en el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos y el Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Mérida, e incluyen desde amonestaciones hasta multas de 10 a 500 UMAS, arrestos de hasta 36 horas y trabajo comunitario.

“Los jueces cívicos son autoridades encargadas de resolver conflictos y aplicar sanciones administrativas por faltas mediante un procedimiento rápido y transparente… Quien ensucia, le va a tocar limpiar el doble”, apuntó Cecilia Patrón.

 

La munícipe recordó que al inicio de este 2025 declaró que sería el año dedicado a la limpieza y orden de la ciudad, implementando la campaña “Mérida Limpia ¡Es tuya cuídala!” se han realizado diferentes acciones como los Puntos Mérida Limpia, plan que consta de 14 contenedores para residuos sólidos especiales que de manera itinerante recorren cada 15 días una colonia o fraccionamiento.

Te recomendamos:  

Refuerzan las labores de bacheo en Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.