Mérida celebrará los 30 años de la Reserva Cuxtal

Fecha:

MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida celebrará los 30 años de la creación de la Reserva Ecológica Cuxtal, con la presentación de los programas y proyectos que contribuyen a cuidar este territorio dedicado a la preservación del ecosistema y garantizar que las próximas generaciones cuenten con recursos naturales.

Además de su importancia como reserva ecológica, el Presidente Municipal manifestó que esta zona también fomenta la cohesión social de las comisarías que intervienen en Cuxtal, porque se impulsan proyectos enfocados a preservar la historia, las costumbres y fortalecen el vínculo entre sociedad y naturaleza.

La celebración del 30 aniversario será el próximo 17 de mayo, cuando se efectuará el 2º Foro de acciones y proyectos por la Reserva Ecológica Cuxtal, en el Centro Cultural Olimpo, además este programa de actividades incluirá la realización del Cuadrangular de Softbol Femenil, donde participarán dos equipos de comisarías, uno de Mérida y un invitado especial, como son las Amazonas de Yaxunah, y estará el Reto Naturista Urbano”, expresó el alcalde Renán Barrera.

Imagen

El edil meridano recordó que la importancia de la Reserva Ecológica Cuxtal radica en permitir la recuperación de la flora que aporta fuentes de alimentación para la fauna silvestre, los mantos acuíferos que dotan de agua potable a la ciudad, la preservación de la historia y las costumbres y es un agente importante para combatir el cambio climático.

Además cuenta con más de 242 especies de plantas registradas, 53 especies de mamíferos, 168 de aves, 55 de reptiles, 12 de anfibios y 410 invertebrados. Por toda su riqueza y aportación ecológica, Cuxtal es un territorio estratégico para hacer frente a la crisis climática”, destacó.

Asimismo, indicó que, para garantizar su cuidado, en 2017 se publicó en la Gaceta Municipal el acuerdo en el que el Ayuntamiento autoriza la creación del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal.

Mientras que “en agosto de 2022, se inauguró el Centro de Capacitación y de Educación Ambiental (CCEA) en Cuxtal, que ha sido sede de reuniones de trabajo, talleres y actividades educativas con el objetivo de generar aprendizajes e intercambios de saberes y experiencias orientadas al fortalecimiento de la cultura ambiental y socio-cultural tanto a nivel regional como global”, resaltó.

Sobre el 2º Foro de Acciones y Proyectos, el Alcalde informó que participarán como conferencistas: la ex alcaldesa de Mérida Ana Rosa Payán Cervera y Carlos Santiago con el tema “Historia de la Creación de la Reserva Ecológica Cuxtal”; Christian Mata Bonilla con “Gestión y Gobernanza de ANPs, Oportunidades de Participación Social”; Raziel Villegas Núñez con la plática “El Papel de las Áreas Naturales Protegidas en la Garantía de un Medioambiente Sano”; y David Bronzwaig Kravzov con la ponencia “El Valor de las Áreas Naturales en el Ambiente Urbano”.

Además, se hará el conversatorio “Mujeres y Medio Ambiente: experiencias y retos en el sector ambiental”, con la participación de Jaynet González Alvarado, de la Oficina de representación de Semarnat en Yucatán; Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno estatal; Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, y Sandra García Peregrina, directora de la Reserva Ecológica Cuxtal.

Para mayor información sobre el 2º Foro de acciones y Proyectos por la Reserva Ecológica Cuxtal invitó a las y los interesados a consultar la página: https://reservacuxtal.com/30aniversario/ .

Te recomendamos: 

Mérida solicita ser incluida en el programa ‘Barrios Mágicos’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras