Mérida aprueba Ley 3 de 3: ningún violentador será servidor público

Fecha:

MÉRIDA.—  Ningún violentador de mujeres o deudor alimentario será servidor público en Mérida“, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón, luego que el Cabildo meridano aprobó la reforma al Reglamento de la Administración Pública del Municipio que abarca la Ley 3 de 3 contra la violencia.

“Hoy en Mérida tenemos un gran logro con el voto absoluto de las regidoras y los regidores del Cabildo, que además hace valer su presencia femenina al estar integrado por 11 mujeres y 8 varones. Hoy se ve reflejada la lucha de tantos años y de tantas mujeres como Rosa Torre González”, señaló.

Cecilia Patrón garantizó que, de esta forma, se hará “valer con integridad, con justicia y sororidad”. “Porque si no puedes cuidar lo más sagrado, que es a tu propia familia, a las personas que te rodean, mucho menos podrás servir a los ciudadanos”, sentenció.

La modificación al Reglamento de la Administración Pública del Municipio establece, de manera fehaciente, que ninguna persona deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar pueda tener un cargo de elección popular o un empleo en la administración pública del municipio.

⇒ Además, se refuerza la política de cero tolerancia a la violencia de género en la administración municipal. Además de que se homologa la legislación municipal con la estatal y federal, garantizando el cumplimiento de la Ley 3 de 3 en el municipio.

Al respecto, la Síndica Municipal, María Cristina Castillo Espinosa, resaltó que esta reforma marca un parteaguas en la justicia y la igualdad de derechos. “El buen juez por su casa empieza. Quien no respeta a su familia, no puede servir a la sociedad”, expresó.

La regidora Gabriela Santinelli Recio destacó que esta armonización reglamentaria pareciera muy simple, pero la mención de una palabra significa un gran fondo para quienes desean servir en la administración municipal, “ningún violentador en el poder y menos en el municipio de Mérida que está encabezado por mujeres”.

Además de aprobar esta reforma en Mérida, la alcaldesa Cecilia Patrón presentó una iniciativa para extender la Ley 3 de 3 a los 105 municipios de Yucatán. “Queremos mujeres libres en la calle, el hogar, la academia y la política. Este es un paso más para garantizar su seguridad y derechos”, expresó.

⇒ El proyecto de Ley 3 de 3 en todo el estado será turnado a la Comisión Permanente de Gobierno del Ayuntamiento, y posteriormente se remitirá al Congreso del Estado de Yucatán.

Te recomendamos:

Se pinta de morado el ‘Miércoles Ciudadano’ en Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro...

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

La alcaldía Benito Juárez presenta una denuncia penal por daños en el Gimnasio Eduardo Gorraez y la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, tras la suspensión de una obra irregular que afectó la infraestructura y la convivencia vecinal.

Laura Burgos López brilla en Chengdú 2025 y conquista el oro en muaythai 54 kg

Laura Burgos López conquista la medalla de oro en muaythai 54 kg en los Juegos Mundiales Chengdú 2025. Su victoria ante la polaca Martyna Kierczynska reafirma su posición como la mejor del mundo y destaca el éxito de la delegación mexicana.

Legisladores piden protección inmediata para el patrimonio biocultural de las terrazas

El Congreso de la CDMX exige acciones urgentes para proteger las terrazas agrícolas de Xochimilco y Milpa Alta, resaltando su importancia cultural y ambiental. Se requieren políticas efectivas que garanticen la participación comunitaria y la sostenibilidad.