Mercado de Trueque y Reciclatrón evitan la emisión de mil 703 toneladas de CO2

Fecha:

Ciudad de México.- De 2019 a diciembre de este año, la realización de los programas Mercado de Trueque y Reciclatrón donde la ciudadanía tiene la oportunidad de entregar sus residuos para aprovecharlos mediante el reciclaje, ha contribuido a evitar la emisión de mil 703.17 toneladas de CO2.

Estos dos programas ambientales que promueve entre las y los capitalinos el correcto manejo, separación y reciclaje de residuos sólidos, electrónicos y eléctricos, tienen como propósito transitar hacia una ciudad libre de basura, en la que se busca reducir la generación de residuos, asegurar su separación y manejo adecuado, así como incrementar su reciclaje y aprovechamiento.

En el Mercado de Trueque, a lo largo de la actual la administración, han participado 70 mil 539 personas en 33 jornadas, en las cuales se han acopiado para reciclaje 217.79 toneladas de residuos sólidos urbanos como latas de aluminio, envases de tetrapak, botellas de pet, botellas de vidrio, papel y cartón, entre otros, a cambio de los cuales las personas que entregan sus residuos reciben puntos para obtener productos frescos cultivados localmente (plantas y bienes básicos de despensa) o accesos para carreras organizadas en espacios naturales, entre otras actividades. Con esta entrega de residuos, se ha evitado la emisión de 381.17 toneladas de CO2.

En el Reciclatrón han participado 18 mil 500 personas a lo largo de 36 jornadas en las que se han acopiado 704 toneladas de residuos (615 de residuos electrónicos y 89 de pilas), evitando con todo ello la emisión de más de mil 322 toneladas de CO2.

Las actividades del Mercado de Trueque y el Reciclatrón no solamente permiten ofrecer a la ciudadanía puntos en los cuales entregar sus residuos para aprovecharlos mediante el reciclaje, sino que forman parte de los procesos de involucramiento ciudadano y concientización que conducen hacia decisiones más responsables por parte de las personas al momento de consumir.

Este acercamiento con las y los habitantes de la Ciudad de México se ha rea lizado en 22 sedes distintas de diversas zonas: Bosque de Chapultepec, Bosque de San Juan de Aragón, Bosque de Tlalpan, Zoológico Los Coyotes, en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Monumento a la Revolución, UAM Azcapotzalco, UAM Iztapalapa, IPN Casco Santo Tomás, ESIME Culhuacán, UAM Tezonco, CMIC, UPICSA, IPN Zacatenco, Tu Tienda UNAM, Universidad Iberoamericana, Deportivo Carmen Serdán, Parque Ecológico Xochimilco, Parque Cantera y Canal Nacional.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.