Mercado de Trueque, cambia tus residuos por hortalizas

Fecha:

El pasado 19 de octubre, el Bosque de Chapultepec fue sede del Mercado de Trueque, una iniciativa de la Secretaría del Medio Ambiente por promover el reciclaje, intercambiando residuos inorgánicos por productos sustentables.

Este programa de educación ambiental, organizado por la Sedema, promueve la separación de residuos, así como la importancia del reciclaje para la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, así como la mitigación del cambio climático en la CDMX.

De esta manera, cada mes anuncian una nueva fecha y sede donde se llevará a cabo el mercado, con la intención de que el público en general pueda acudir a llevar sus residuos y optar por formas más sustentables de desecharlos.

¿Cómo funciona el mercado de trueque?

Para participar en este intercambio, es necesario que acudas con tus residuos sólidos, limpios y ordenados. Entre los residuos que se reciben se encuentran latas de aluminio, PET, cartón, aceite de cocina usado, residuos electrónicos y no se aceptan focos, ropa, tapitas, cartón de huevo, unicel ni juguetes.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Foto: Secretaría del Medio Ambiente

El mínimo de residuos que tienes que traer para intercambiar es 1 kg, y 5 o 10 kg en algunos casos, como máximo. Una vez que te encuentres en el recinto, pesarán tus residuos separados y te darán puntos verdes, mismos que se canjean por puntos verdes para obtener productos de primera necesidad, hortalizas o plantas.

Cabe señalar que esta práctica también busca concientizar sobre la cantidad de desperdicios que generamos y modificar nuestro consumo hacia uno responsable.

Próximo trueque

La Secretaría de Medio Ambiente ya ha anunciado sus próximas fechas para este intercambio, siendo la próxima el 9 de noviembre en el Bosque de Tlalpan. Te sugerimos permanecer pendiente en la página oficial de la Sedema para conocer las fecha y sedes del siguiente Mercado de Trueque, así como futuros cambios.

Te podría interesar:

Cómo hacer tu propia composta sin fallar en el intento

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Original Yucatán: llega a su fin la celebración de arte textil mexicano

Con la realización de Original Yucatán, el estado se consolida como un lugar de encuentro entre los pueblos originarios.

Celebran 150 años del Dr Atl con exposición en Guadalajara

Dicha exposición, apuntan a través de un comunicado, reúne obras que dialogan con la visión del célebre pintor jalisciense y su influencia en las representaciones actuales del paisaje mexicano.

Carolina Ross se despide entre emociones al ser la primera eliminada de La Granja VIP 2025

Carolina Ross se convirtió en la primera eliminada de La Granja VIP 2025 tras la jugada de Eleazar Gómez, quien utilizó su beneficio de salvación para cambiar el rumbo del reality durante su segunda gala.

Productor de papa dona su cosecha a damnificados de Hidalgo

Jorge Alberto Vivián Ramírez cargó su camión con 15 toneladas de papa y lo dirigió hacia quienes más lo necesitan en Hidalgo.