Mentira que se pretenda privatizar el agua en el proyecto de Ley: Pichardo Lechuga

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo (AlmomentoMX).- El presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, diputado José Ignacio Pichardo Lechuga (PRI), aseguró que “es mentira que se busque o sugiera privatizar el agua en el nuevo proyecto de ley que se está trabajando”, y aclaró que “se seguirán escuchando los aportes de los distintos actores y sociedad civil”.

En reunión de trabajo de la Comisión con empresarios, el legislador indicó que para los mexicanos “no es justo que temas de primera necesidad se vean ensuciados por lo mediático o electoral”, especialmente la nueva Ley General de Aguas.

Ratificó que para el armado del borrador sobre el articulado de una posible iniciativa de dicha norma, la instancia legislativa ha realizado un trabajo “cuidadoso, esmerado y de fondo”, pues la importancia de este tema no es menor para la actual Legislatura.

“En el borrador, con la colaboración de universidades como la UNAM, ya se incluyeron temas como manejo de aguas subterráneas y cuencas”, apuntó.

Comentó que en el micrositio de la Comisión, alojado en el portal de la Cámara de Diputados, están delimitadas las etapas de recopilación de información y propuestas; actualmente, se encuentran en la fase tres de cinco.

Advirtió que hay una real falta de conocimiento de la sociedad sobre las propuestas, por lo que “es difícil que se haga de una opinión y caiga en la trampa de que se quiere privatizar este recurso”. Además, agregó, hubo asociaciones que llegaron a pensarlo, sin haber leído los documentos que componen el borrador.

Destacó, incluso, que en el articulado propuesto hay un capítulo sobre cuidado ecológico, que es el resultado del trabajo de dos legislaturas que han pasado por la Cámara de Diputados. “No todo es tubos, administración y válvulas; es la naturaleza. No podemos llegar a secar un embalse o usarlo para el abasto de una población. Debe conservarse la ecuación del ambiente”.

Informó que se trabaja con la UNAM en una aplicación o app que pueda usarse en celulares, para que los interesados puedan aportar ideas, en un sistema totalmente abierto, el cual podrá trascender esta Legislatura.

“Si nosotros democratizamos la información, mediante una app que podría llegar a 90 millones de celulares, podría ser una herramienta poderosa de colaboración y apertura total de una ley de gran importancia para los mexicanos”, expresó Pichardo Lechuga.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.

Guillermo del Toro defiende el cambio más grande que hizo al libro ‘Frankenstein’ de Mary Shelley

Tras tres décadas de desarrollo y numerosos intentos fallidos, Del Toro finalmente logró materializar su visión bajo el sello de Netflix, y lo hizo con una convicción clara: esta vez, no pensaba ceder ni un solo cambio de su historia.

Fortnite y Los Simpson se unen en una temporada llena de caos y humor

Fortnite presenta la isla de Springfield con Los Simpson, ofreciendo nuevas armas, atuendos, cortos animados y recompensas exclusivas que transforman noviembre en una temporada llena de humor, acción y referencias clásicas de la serie animada.