Mei Semones llega por primera vez a México con su aclamado Animaru

Fecha:

Ciudad de México.- La cantautora y guitarrista Mei Semones, una de las voces jóvenes más interesantes del indie contemporáneo, llegará por primera vez a la Ciudad de México el 18 de abril de 2026 en el Foro Puebla. Su presentación forma parte del camino que acompaña al lanzamiento de su disco debut Animaru, anunciado en mayo de 2025 y ya considerado uno de los materiales más esperados dentro de la escena alternativa.

La fecha se suma a una creciente expectativa por su visita, mientras que la venta general comenzará el 21 de noviembre, tanto en Ticketmaster como en taquilla del recinto.

Propuesta musical que combina géneros y consolida una identidad innovadora

A sus 24 años, Mei Semones ha construido un estilo que fusiona indie rock, bossa nova, jazz y chamber pop, destacando por una técnica en guitarra que ha sorprendido a público y crítica. Sobre esta etapa de crecimiento artístico, reflexiona: “Sin dudarlo, sin sobrepensarlo. La manera en la que quiero vivir mi vida es haciendo las cosas que son importantes para mí, y creo que todos deberían vivir así”.

Desde la publicación de su EP Kabutomushi en 2024, que reúne reflexiones orquestadas sobre el amor y sus distintas transformaciones, Mei ha recorrido Estados Unidos mientras componía y grababa los temas que dan vida a Animaru, un álbum inspirado en la pronunciación japonesa de “animal”, donde suena más aventurada y vulnerable que nunca.

Álbum debut marcado por experiencias transformadoras y exploraciones emotivas

El 2024 se convirtió en un año decisivo para Mei y su banda, pues compartieron escenario con artistas como Liana Flores, Elephant Gym y Kara Jackson, a la par que ella daba el paso definitivo hacia la música como actividad de tiempo completo.

En medio de giras constantes, grabaron Animaru en un estudio instalado en una granja de Connecticut, de donde surgió un conjunto de canciones que, al igual que “Kabutomushi”, exploran distintas formas de afecto: el amor por la vida en “Dumb Feeling”, por la familia en “Zarigani” y por la música en “Tora Moyo”. El disco demuestra su rango como compositora, oscilando entre piezas complejas y otras mucho más íntimas y sencillas.

Arreglos detallados que equilibran emoción vulnerabilidad y destreza técnica

Aunque la música de Mei suele despertar sensaciones delicadas, Animaru está lleno de contrastes que juegan entre tensión y liberación. Canciones como “Dumb Feeling” mezclan bossa, samba e indie rock, mientras que “I can do what I want” se posiciona como su tema más ambicioso en términos técnicos, logrando que los compases irregulares y armónicos parezcan naturales gracias a su voz ligera. En contraste, “Donguri” despliega un minimalismo jazzístico entre guitarra y contrabajo, y “Zarigani” ofrece una dedicatoria luminosa a su hermana gemela con versos como “We’ll always have each other / I love you like my guitar / I love you like no other.”

Como toque especial, el arte visual del disco fue diseñado por su madre, reforzando el carácter íntimo del proyecto. Con su llegada a México, Mei Semones invita al público a sumarse a este viaje emocional y musical, cuyos boletos podrán adquirirse en la venta general del 21 de noviembre.


AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsan el deporte en Quintana Roo con el Programa “¡Ponte Pila!”

Mara Lezama entregó material deportivo a embajadores quintanarroenses que realizan actividades del Programa Federal “¡Ponte Pila!”.

La Luna como destino clave hacia 2030

La carrera lunar vive un renacer impulsado por potencias y empresas privadas. Descubre por qué 2030 será un año decisivo

Jason Mraz regresa a México tras quince años con gira muy esperada

Jason Mraz regresa a México después de casi quince años con conciertos en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. La preventa Banamex será el 20 de noviembre. El artista presentará sus mayores éxitos, incluido el histórico tema I’m Yours.

SAT fija tope anual de $2 millones en depósitos para evitar impuestos

Con el nuevo criterio, si una persona no está inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), no lleva contabilidad o no puede comprobar el origen de depósitos superiores a esa cifra en un año, el SAT podrá presumir ingresos gravables y aplicar sanciones, salvo que se demuestren legalmente como herencias, donaciones, préstamos u otros ingresos comprobables.