Megafarmacia recibe más de 12 mil llamadas; ha surtido 67 recetas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en diciembre pasado la Megafarmacia del Bienestar; El objetivo, según el mandatario, es que “haya todas las medicinas del mundo” y garantizar que los suministros se entreguen en un plazo máximo de 48 horas.

A 22 días de que entró en operación, la Megafarmacia del Bienestar han recibido 12 mil 541 llamadas en el centro de atención y solo 67 recetas han sido surtidas, indicó Jens Pedro Lohmann  Iturburu, director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Del total de llamadas, 6 mil 507 corresponden a llamadas sin interacción; es decir, hablaron, medio preguntaron y hasta ahí quedó la llamada. En tanto, 4 mil 069 corresponden a llamadas sin receta, sin CURP o con información insuficiente; 126 son llamadas mal intencionadas; 587 llamadas de seguimiento a folio y mil 252 llamadas informativas.

Al 12 de enero, van 67 medicamentos entregados al paciente a través de la Megafarmacia. Foto: Captura

Durante La Mañanera de este viernes 19 de enero, en Palacio Nacional, el directivo de Birmex destacó que en la Megafarmacia del Bienestar hay un inventario de mil 190 claves únicas de medicamentos conformado por 2 millones 465 mil 975 piezas. Señaló que el valor total de este inventario es de 119 millones 081 mil 248 pesos.

De acuerdo con López Obrador, la Megafarmacia del Bienestar da atención a los usuarios las 24 horas durante todo el año. El contacto con el centro de atención de derechohabientes es vía telefónica al 55-95-00-09-11, ahí se puede pedir un medicamento en caso de no recibirlo en su institución médica.

Tras la llamada, Birmex solicita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o IMSS Bienestar verificar por qué no se entregó el medicamento. En dado caso, se busca el medicamento en la institución más cercana para entregarlo al paciente.

Te recomendamos: 

Insiste AMLO en desaparecer Cofece, IFT, INAI y 7 instituciones más

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...