lunes, junio 24, 2024

Medidas migratorias extremas del gobierno ruso

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia

*Putin no permitirá que nadie salga del país.
*El presidente teme “un éxodo” de no hacerlo.
*Debe haber acciones suficientes y benéficas.
*Diseño una política migratoria de Estado.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha notado que la población no está satisfecha y anunció su deseo de parar a toda costa la salida de sus ciudadanos del país, y por ello es que instó a las autoridades migratorias a diseñar una política estatal para evitar “un éxodo”.
Esto se refiere a la migración de un pueblo de su hogar, tal y como lo marca el segundo libro de la Biblia, donde que narra la historia del éxodo en la que los israelitas abandonan la esclavitud en Egipto por la fuerza de Yahveh.
El mandatario aseveró que innovar el producto del movimiento masivo de personas a través de fronteras internacionales aumentará el flujo migratorio de los ciudadanos rusos.
“En 2002, bajo la influencia de condiciones socioeconómicas, el flujo migratorio de ciudadanos rusos aumentó”, aseveró el gobernante ruso.
El presidente ruso pidió a sus autoridades locales “tomar las medidas necesarias” para tener cuanto antes la salida de los ciudadanos rusos del país y así “lograr condiciones de vida atractivas” en pleno aumento de tensión con Occidente debido a la invasión en Ucrania por su supuesta “operación militar especial”.
Es así que instó a funcionarios de alto mando a diseñar la tan polémica política migratoria estatal para evitar un éxodo. En este sentido, puntualizó que “es necesario tomar medidas para incrementar el atractivo financiero y social del país y preservar el capital humano, al tiempo que se reduce el flujo migratorio hacia el exterior”.
Luego de esto quiso abogar para crear las “condiciones necesarias” que favorezcan el regreso de los residentes incluso en las zonas en disputa como Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón en Ucrania. Ello porque parte de la población abandonó “su residencia permanente durante el inicio de la invasión”.
“Las autoridades rusas están tomando medidas para organizar la recepción y ofrecer las mejores condiciones de alojamiento a estas personas”, finalizó.
Por otra parte, si se habla de la migración a Rusia para los ciudadanos extranjeros que buscan la residencia permanente en el territorio, el procedimiento normal consta de los siguientes pasos: obtener un permiso de residencia temporal; obtener un permiso de residencia permanente y obtener la ciudadanía rusa.
Y es que según la ley actual, se puede obtener la permanencia en la nación después de cinco años de vivir en el país y después de aprobar un examen en idioma ruso.
La migración a Rusia está regulada por la Dirección Principal de Asuntos Migratorios que, sin duda, juega un papel importante en los procesos demográficos modernos de la nación, lo que explica el aumento de la población a partir del 2011.
Sus políticas de migración —contrario a lo que se piensa— son las más liberales del mundo, pues cualquier persona que trabaje en Rusia durante cinco años y desarrolle fluidez en el idioma puede convertirse en ciudadano-
Esto será posible siempre y cuando no haya cometido un delito o transgredido las leyes y la Constitución, con la ventaja de que casi cualquier persona que sea contratada por una empresa rusa puede permanecer en el país y trabajar indefinidamente.

Artículos relacionados