Medidas del SAT contra empresas son insuficientes para impulsar economía: especialistas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La medidas tomadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para “apretar” a los grandes contribuyentes son insuficientes para alcanzar la meta de recaudación e impulsar la economía mexicana, aseguró Bendreff Desilus, especialista en materia fiscal.

“Si solamente pensamos que, a través de esas grandes empresas, vamos apretar más para que paguen más impuestos, eso no nos va a ayudar mucho al crecimiento económico”, acentuó.

El investigador de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle aclaró que los requerimientos solicitados a las grandes compañías, como Alsea, Walmart y América Móvil, están dentro de las facultades del SAT para fiscalizar.

“Yo no lo veo como un terrorismo fiscal”, argumentó el experto, al reiterar que el Estado también tiene el derecho de pedir a cualquier persona, tanto física como moral, responder a sus obligaciones fiscales.

Comentó que la medida tomada es necesaria, sobre todo porque México ocupa el último lugar de recaudación tributaria con respecto a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con el reciente reporte del organismo internacional, la recaudación del país pasó de 16.2% del Producto Interno Bruto (PIB), en 2017, a 16.1% en 2018.

Este deterioro es consecuencia de las desaceleración de la tributación, que estuvo ligada a un menor desempeño de la economía nacional.

“La política fiscal debe ir más allá de esto” y urge poner en marcha una reforma integral que permita fortalecer el marco fiscal, mejorar la transparencia y lograr la meta de recaudación planteada por la administración federal, apuntó.

“No se trata de apretar a esas empresas, necesitamos una política fiscal integral. Todos tenemos que pagar impuestos, no solamente unos cuantos”, añadió el especialista.

En días pasado, el SAT exhortó a América Móvil a regularizar su situación fiscal y hacer un pago de ocho mil 290 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). Dicha cantidad fue correspondiente a los ejercicios fiscales de 2016 a 2019.

A Alsea le solicitó el pago de tres mil 881 millones de pesos por obligaciones fiscales con la adquisición en 2014 de la cadena de restaurantes Vips, y reclama impuestos a Walmart por esa misma venta.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ministros de la SCJN donarán parte de su salario para ayudar a damnificados por lluvias

El ministro presidente de SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, pidió un minuto de silencio por los fallecidos y víctimas de las fuertes lluvias.

Yucatán a tendrá una semana de lluvias fuertes

Se esperan lluvias fuertes a muy fuertes por las tardes y noches en la costa yucateca, así como rachas de viento e incremento en el oleaje.

Habilitan centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por las lluvias

Abren centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados de la República.

¡MUCHO CUIDADO! Emite SSPC alerta por boletos falsos para el Mundial 2026

La dependencia informó que se han detectado sitios web falsos y perfiles fraudulentos que ofrecen entradas o paquetes turísticos inexistentes, aprovechando el entusiasmo que genera el evento deportivo.