Con ‘Médico en tu Empresa’, Yucatán busca frenar los contagios de Covid-19

Fecha:

MÉRIDA.— A fin de evitar la propagación del Covid-19, el Gobierno de Yucatán y el sector empresarial unieron sus esfuerzos a través del programa “Médico en tu empresa”, con el objetivo de prevenir contagios en los espacios laborales y así proteger la salud de los empleados, sus familias y todos los yucatecos.

Desde el Centro Internacional de Convenciones, el gobernador Mauricio Vila indicó que “Médico en tu empresa” surge en atención a las demandas y necesidades planteadas por el sector empresarial para evitar la propagación del virus en los espacios laborales y opera a través de tres pilares: brigadas de salud, Comités Covid y cumplimiento de protocolos.

⇒ Los Comités Covid, que se instalarán en cada centro de trabajo, estarán integrados por un representante de la administración de la empresa, un representante de los empleados y un médico de la empresa, cuya función principal será vigilar el cumplimiento de los protocolos de actuación ante casos sospechoso.

Por otra parte, las brigadas de salud estarán conformadas por médicos generales y verificadores de protocolos sanitarios. Se prevé la integración de cinco brigadas, cada una con un grupo de empresas a su cargo a las cuales brindará un acompañamiento permanente.

⇒ En la etapa inicial del programa “Médico en tu empresa” se busca llegar a 100 empresas de la zona metropolitana, entre maquiladoras, fábricas, construcciones, hoteles y restaurantes, se espera que muchas más se vayan sumando. Actualmente, ya son 40 las empresas que, haciendo muestra de su responsabilidad social, se han hecho parte a través de la instalación de Comités Covid.

Este esquema se basa en seis principios fundamentales, que son: capacitación, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención médica a través de la aplicación MEDITOC y la línea 800 YUCATÁN, medidas de aislamiento de casos sospechosos y toma de muestras Covid-19, y vigilancia epidemiológica de casos positivos.

Al dirigir su mensaje, Mauricio Vila resaltó la importancia de que el Gobierno de Yucatán y la iniciativa privada continúen trabajando de forma coordinada y comprometida, ya que la pandemia es un tema que rebasa a todos y ha hecho que se tenga que cambiar la forma de vivir, a lo que además se agrega que este año ha sido el que ha registrado más lluvias, escenarios que han sido difíciles para todos en el tema presupuestal.

Por otra parte, el mandatario yucateco instó a pasar una Navidad segura, evitando posadas y reuniones de trabajo, con amigos o familia extendida, para evitar que en enero se registre un repunte en los indicadores, se ponga en riesgo la capacidad hospitalaria del estado y se tenga que recurrir a medidas extremas, como sucedió anteriormente.

No hagamos posadas y limitémonos a una Navidad segura con la familia nuclear para que en enero, esa tendencia siga siendo estable y podamos continuar con la reapertura económica. De manera que no se tenga que regresar a cerrar las actividades económicas, como en otras partes del mundo y estados del país“, indicó Vila Dosal.

Te recomendamos: 

Yucatán se mantiene en semáforo naranja por 15 días más

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.