Mayoría de los casos de cáncer de pulmón se relaciona con consumo de tabaco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, la mayoría de los casos de cáncer de pulmón, lesión neoplásica de las vías de conducción o alveolares en el tórax está relacionada con el consumo de tabaco, seguido de la obesidad y la falta de actividad física, afirmaron especialistas del Servicio de Neumología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL) de la Secretaría de Salud.

Explicaron que, en territorio nacional, se detectan alrededor de 10 mil casos nuevos de cáncer de pulmón al año y de éstos, ocho mil personas pierden la vida.

En México, el cáncer de pulmón se puede presentar desde los 40 años, sobre todo cuando la persona inició el consumo de tabaco a temprana edad, y el riesgo aumenta en mayores de 60 años. Es la segunda neoplasia más frecuente y ocupa el primer lugar como causa de fallecimiento por cáncer en la población masculina y la segunda en la femenina.

En el Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón, que se conmemora el 5 de abril, detallaron que los síntomas de este padecimiento no son específicos; puede presentarse tos, expectoración, falta de aire y dolor torácico. Otros aparecen de forma tardía, como la pérdida de peso, fatiga y fiebre.

Sobre los factores de riesgo, indicaron que el tabaquismo en sus diferentes modalidades, otras sustancias adictivas, contaminación, seguido del consumo de alcohol, inactividad física, obesidad y exposición a polvos o a sustancias irritantes para el pulmón, como asbesto, níquel y radón.

Entre los factores también se encuentran aquellos relacionados con la contaminación intramuros, como la aspiración de humo de leña, el bajo consumo de antioxidantes, alguna afección previa del pulmón debido a bronquitis, tuberculosis, fibrosis o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

También es importante evitar el tabaquismo pasivo o de segunda mano, que consiste en estar cerca de personas que fuman.

Acerca del tratamiento, los especialistas del HGMEL señalaron que, como primer paso, a través de una biopsia se identifica el tipo de cáncer para después determinar el tratamiento inmunológico, quirúrgico, quimioterapia, radioterapia o la combinación de éstos.

Conforme a datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud, el cáncer de pulmón representa un reto importante para la salud pública al ser reconocido como la principal causa de muerte por neoplasias tanto en hombres como en mujeres en México y en el mundo, superando al de la mama, próstata y colon.

Esta neoplasia se origina en las vías de conducción de aire (bronquios) y/o alveolar (parénquima pulmonar).

Una de las razones que explican su alta mortalidad es su característica asintomática o “silenciosa” en las etapas tempranas, lo que retrasa su detección.

El Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón tiene como objetivo concientizar a la población sobre esta enfermedad y sus implicaciones, por lo que es fundamental seguir promoviendo la prevención, la detección temprana y la adopción de hábitos saludables para reducir la incidencia y mortalidad asociadas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aprueba Cofepris nuevos medicamentos y tratamientos

Dentro de los medicamentos recientemente autorizados destacan cinco para atención cardiológica, tres dirigidos a padecimientos oncológicos y tres orientados a enfermedades endocrinas.

Incumplimiento de precios, ofertas y promociones encabezan inconformidades ante la Profeco durante El Buen Fin

La Ciudad de México, el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas concentran el 46.9% de inconformidades a nivel nacional

Esta es la generación de las becas Rita Cetina, Benito Juárez y del Bachillerato Nacional: Mario Delgado

Destaca secretario de Educación Pública que más de 4 millones de estudiantes reciben la Beca Benito Juárez. Asegura que diferencia de quienes confunden a las y los jóvenes promoviendo la vuelta de privilegios, esta administración garantiza el derecho a la educación

Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3.4 millones de personas

Desde que arrancó el programa “Jóvenes construyendo el futuro” se han beneficiado a 3.4 millones de hombres y mujeres.