Mayor interés en universidades extranjeras: aumenta el número de estudiantes mexicanos que presentan exámenes SAT y AP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada año, cientos de estudiantes mexicanos presentan el examen del SAT y las pruebas de AP buscando abrirse camino en universidades de Estados Unidos y otros países. Y los números lo confirman: México es el segundo país de Latinoamérica con más estudiantes que presentan el SAT y el primero en número de estudiantes que toman cursos AP. Pero ¿qué está impulsando este fenómeno y cómo pueden los estudiantes prepararse para este desafío?

Una de las principales tendencias entre los jóvenes mexicanos que buscan iniciar su carrera universitaria, es estudiar fuera del país, tan solo en el periodo 2023-2024, se registró un aumento en el número de estudiantes mexicanos inscritos en universidades de Estados Unidos, superando los 15,000 estudiantes.

El examen SAT, utilizado en más de 70 países como parte de los procesos de admisión universitaria, ha cobrado gran relevancia en México. Esta prueba, que consta de dos secciones: Lectura y Escritura y Matemáticas, es comúnmente tomado por los estudiantes en su último año de escuela. México se ha consolidado como el segundo en América Latina con más estudiantes que presentan la prueba, solo después de Brasil.

Con el regreso de los exámenes estandarizados como requisito en muchas universidades tras la pandemia, la cantidad de estudiantes que toman el SAT ha ido en aumento a nivel global. En México, las principales ciudades donde los alumnos presentan el SAT son Ciudad de México, Monterrey y Querétaro.

Los resultados del SAT reflejan las aspiraciones académicas de los estudiantes mexicanos. Entre quienes presentaron el examen en 2024, el 27% busca ingresar a programas de Ingeniería, el 24% a negocios y Mercadotecnia, y el 9% a Ciencias de la Información.

Las universidades más solicitadas por los estudiantes que realizaron el SAT incluyen University of Texas at Austin, Texas A&M University, Georgia Institute of Technology además de las universidades pertenecientes a la conferencia del Big Ten, destacadas por ser instituciones de investigación con una sólida reputación académica.

Además del SAT, los estudiantes mexicanos tienen la opción de fortalecer su perfil académico con los cursos AP (Advanced Placement por sus siglas en inglés), que ofrecen contenido de nivel universitario en preparatoria y culminan en un examen. Obtener buenos resultados en los exámenes AP puede permitir a los estudiantes acceder a créditos universitarios y homologar cursos, ahorrando tiempo y dinero en su educación superior. En México, Instituciones como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Anáhuac reconocen estos cursos para la convalidación de materias.

“En la Prepa Anáhuac México campus Cumbres, ofrecemos materias AP de manera opcional para aquellos alumnos que buscan obtener el diploma internacional o que desean un reto académico, además de desarrollar diversas habilidades como la gestión del tiempo, disciplina, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, entre otras. Un ejemplo de éxito es el de un egresado que, al ingresar a la Universidad de NYU, logró revalidar una materia gracias a haber cursado Cálculo AP” asegura Paulina Sánchez Mejorada, Coordinadora AP de la Prepa Anáhuac campus Cumbres.

México lidera en América Latina en número de estudiantes que presentan los exámenes AP, seguido de Colombia. En los últimos cinco años, la cantidad de estudiantes que presentan estos exámenes ha crecido en un 33%, mientras que el número de escuelas que ofrecen cursos y exámenes AP ha aumentado en casi un 35%. Las materias AP más populares entre los estudiantes mexicanos son: Idioma Inglés y Composición, Lenguaje y Cultura Española, Macroeconomía, Seminario y Cálculo AB.

“Los exámenes de AP y SAT ayudan a los estudiantes a destacarse en los procesos de admisión universitaria, al poner sus logros académicos en contexto y demostrar su preparación para la educación superior,” comentó Claudia Valencia, Directora Asociada Internacional de College Board, organización sin ánimo de lucro enfocada en guiar a los estudiantes desde la secundaria hasta la universidad y su vida profesional.

“Participar en el programa de AP me ayudó a retarme como estudiante, exhortándome a desenvolverme en temas tan variados como Inglés y Biología a Historia y Economía, así fomentando mi desarrollo integral como persona” finaliza Santiago Grand, egresado de la Prepa Anáhuac campus Cumbres que completó el diploma internacional.

Más de 4,000 universidades de todo el mundo consideran los puntajes AP y SAT al otorgar créditos o tomar decisiones de admisión y colocación.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.