viernes, junio 28, 2024

Mauricio Vila, gobernador de Yucatán gastó más de 18 MDP en papelería durante 2020, pese a que la mayor parte del año la burocracia permaneció en sus casas sin atender al público

MÉRIDA, YUCATÁN. – Lejos de cumplir con los compromisos de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, realiza gastos innecesarios y fuera de la realidad, dejando a un lado las necesidades prioritarias de la sociedad yucateca.

De acuerdo con Sol Yucatán, en un año marcado por el encierro provocado por la Covid-19, la austeridad económica, el desempleo, la ausencia de servicios y escasez de alimentos, el Gobierno panista supuestamente gastó más de 18 MDP sólo en papelería durante el 2020.

Según el contrato número SAF/SARH/0022-10/2020, otorgado a la empresa Distribuidora Mayorista de Oficinas SA de CV, cuyo representante legal es Juan Gabriel Andrés Amar, el Gobierno Estatal pagó 18 millones 868 mil cuarenta y dos pesos con 28 centavos para productos de papelería para 12 dependencias.

Pese a que la burocracia estatal se mantuvo en sus casas, pues las secretarías de Obras Públicas, de Educación, de Administración y Finanzas, de Desarrollo Rural, de Fomento Económico y Trabajo, de Desarrollo Sustentable, de Desarrollo Social, de Cultura y las Artes, de las Mujeres, de Pesca y Acuacultura Sustentable, Fiscalía General del Estado y hasta la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán no abrieron sus puertas, supuestamente recibieron productos de papelería, aunque no los necesitaran.

Más insultante resulta el detalle de los productos que fueron adquiridos, pues frente al colapso provocado por la pandemia resultan inútiles durante el encierro por el Coronavirus, y mucho más ridículo resulta que ningún yucateco fue atendido por más de ocho meses. Por decreto se cancelaron las actividades esenciales en Yucatán, como en todo el país.

Los productos adquiridos son papel bond, archiveros, capetas, fundas, bolígrafos, lápices, marca textos, cintas adhesivas, tijeras, sellos y mucho más. El contrato obliga al proveedor a prestar el servicio respecto a la adquisición de bienes de papelería para diversas dependencias del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán.

El contrato se le adjudicó a la empresa Distribuidora Mayorista de Oficinas SA de CV, conforme al fallo de la Licitación Pública No SAF-SA-PAPELERÍA-01-2020, aplicando su capacidad y conocimiento para cumplir satisfactoriamente con el citado servicio, responder de la calidad del mismo y de cualquier responsabilidad en la que incurra, así como responder por los daños y perjuicios que por inobservancia o negligencia se cause a “la secretaría”.

Lo cierto es que esos productos no llegaron a las dependencias el año pasado, pues el Gobierno de Mauricio Vila pagó una millonada para que la totalidad de los trámites se realizaran vía electrónica.

LA FAVORITA DEL GOBERNADOR

Ahora bien, es importante recalcar que Distribuidora Mayorista de Oficinas SA de CV (DIMOSA) es una empresa fundada en la ciudad de Mérida, Yucatán, en 1990, dedicada a entregar productos del mercado en las áreas de papelería, oficina en general, consumibles de cómputo y papel. Sin embargo, en realidad es una empresa intermediaria que ha sido la consentida del mandatario Mauricio Vila, pues cuenta con otros 43 contratos de diferentes montos, pero por los mismos materiales.

La cifra que desembolsó el Mandatario bien pudo destinarse al sector rural, que es uno de los grandes rubros olvidados en los dos últimos años de Gobierno de Vila Dosal.

Una de las constantes del Gobernador es que el gasto del dinero de los contribuyentes se maneja en total opacidad, sin rendir cuentas y bajo las sospechas de actividades de corrupción, como es el pago de diezmos, de la aplicación de sobre precios, la simulación de entrega de obras y servicios, así como de la adquisición de productos.

En un recorrido por algunas de las secretarías que supuestamente recibieron dicha papelería se constató que no cuentan con ésta, como es el caso de Obras Públicas, de Educación, de Desarrollo Rural, de Desarrollo Sustentable, de Desarrollo Social, de Cultura y las Artes, de las Mujeres y la Fiscalía General del Estado.

Según algunos burócratas han hecho sus peticiones de materiales de trabajo, pero les son negados, pues les argumentan que todo trámite es digital, por lo que cada quien debe llevar sus plumas y, en algunas ocasiones, hasta sus propias hojas y libretas de trabajo.

Ni qué decir de archiveros o carpetas, pues eso ya es cosa del pasado, ya que todo documento resultado de trámites se archiva de manera electrónica. “¿De dónde sacan que recibimos archiveros si todo es vía electrónica?”, aseveraron algunas de las personas consultadas.

PAGÓ $240 MILLONES POR UN SOFTWARE

La ofensa más cínica del Mandatario panista fue el pago de $240 millones por un software a una empresa señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que incumplió con los servicios que ofrece y, peor aún, que cobró sin prestar ningún servicio a dependencias federales y estatales, así como a gobiernos municipales de otros estados.

El 3 de junio de 2019, la administración de Mauricio Vila Dosal firmó el contrato resultado de la supuesta licitación pública número SAF-PLATAFORMA TECNOLOGICA-01-2019 para “servicio de implementación de una plataforma tecnológica integral administrativa para las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán”.

Cabe señalar que, la empresa ganadora de la supuesta licitación fue Egob-Express SAPI de CV, filial de Blue Ocean Technologies SA de CV, ambas, propiedad de los socios Melchor Reyes Aguilar Medina y Jorge Iván Espadas Espinosa, este último socio mayoritario y figura en el contrato como representante legal de la firma.

Así, para nadie en Yucatán es una sorpresa que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal esté marcado por la corrupción, que es considerado como uno de los grandes pendientes de campaña y que no parece haber voluntad para extirpar ese cáncer que les resta no sólo calidad de vida a los yucatecos, sino que les invalida en su desarrollo y aniquila cualquier posibilidad de bienestar.
AM.MX/fm

El turismo representa el 13% de la economía de los municipios con Pueblos Mágicos

Previo al inicio del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en San Antonio, Texas, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, presentó datos en materia de economía, población, infraestructura y medio ambiente, con el propósito de dimensionar la relevancia que tienen estas plazas turísticas.

Artículos relacionados