Materiales multilingües en CDMX explican cómo identificar y denunciar la trata de personas

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Gobierno de la Ciudad de México y la Comisión Interinstitucional contra los Delitos en Materia de Trata de Personas reafirmaron su compromiso con la prevención, atención y erradicación de este delito. En este contexto, se resaltó la importancia de que las instituciones públicas promuevan estrategias dirigidas a desincentivar la demanda de personas sujetas a cualquier forma de explotación.

Como parte de estas acciones, se acordó que, del 30 de julio al 30 de agosto, se promoverán y difundirán materiales, eventos y actividades informativas orientadas al combate de este delito en la capital. Esta determinación se tomó durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional, celebrada el pasado 15 de julio.

Estrategia interinstitucional se enfocará en visibilizar las fases del delito y al consumidor final

Durante la sesión, el Mtro. Aarón Garduño Jiménez, Director General de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México (IESIDH), subrayó que desde 2021 se ha impulsado una estrategia articulada entre diversas instituciones para enviar un mensaje firme en contra de la trata de personas.

Además, señaló que para 2025, el enfoque principal será el análisis de las fases del delito y la responsabilidad de quienes generan la demanda, es decir, de las personas que consumen servicios derivados de la explotación. Esta perspectiva busca romper con el ciclo de impunidad y naturalización de prácticas que perpetúan este crimen.

Como parte de las actividades de sensibilización, durante el mes de agosto se distribuirán materiales impresos y digitales con información clara sobre las modalidades de explotación, las etapas del delito y los canales disponibles para denunciar.

Actualmente, ya se cuenta con más de 100 materiales gráficos, algunos de ellos traducidos a cinco lenguas nacionales, lo cual permite ampliar su alcance y asegurar su comprensión por parte de diversos sectores de la población.

México tiene la obligación internacional de prevenir, sancionar y sensibilizar sobre este delito

De acuerdo con la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas con el objetivo de visibilizar a las víctimas y fortalecer la defensa de sus derechos.

México, en cumplimiento del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, derivado de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, está obligado a implementar medidas integrales, que incluyan sanciones y campañas de sensibilización dirigidas a desalentar la demanda.

En 2022, Silke Albert, experta en prevención del delito de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), explicó que “la demanda es el puente entre la víctima y los tratantes y que sin la demanda no habría oferta”. Añadió que toda estrategia contra la trata debe considerar la reducción de esa demanda.

En concordancia con ello, las instituciones que conforman la Comisión Interinstitucional llevarán a cabo acciones públicas como foros, conferencias y conversatorios, así como espacios de formación especializada, con el propósito de fortalecer la coordinación institucional y avanzar en la prevención, investigación, sanción y erradicación de este delito en la Ciudad de México.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...