ALEJANDRA MUNGUÍA CAMBRÁN
⦁ HÍJOLE, QUE MAL. No se puede pedir unión cuando son los primeros en no hacerlo y discriminar. El no haber invitado a la presidente de la SCJN, la ministra Norma Piña a la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución, no tiene precedentes, es más, ni López se atrevió a tanto, y miren que ya es un decir, porque sí alguien polarizó a la sociedad, fue precisamente el vgt ogt. Ese acontecimiento, es un acto donde deben estar representados los tres poderes de la Unión, claro, mientras existan, pero la decisión del ejecutivo, es decir, de la presidentE con A de excluir a la ministra la muestra como lo que es, soberbia, altanera, resentida, autoritaria, visceral y muy pero muy tonta. Por otro lado, al tomarse en cuenta solamente al Ejecutivo y al Legislativo el mensaje que se envía si es fuerte, es algo así como decir, el poder Judicial en esta administración ni huele ni jede, porque va a desaparecer. No haber considerado a Norma Piña (seguro la ministra no va a poder dormir), es como para reflexionar sobre lo que les espera a los mexicanos, es algo como decir, aquí solamente mis chicharrones truenan y refrenda la política que se ha venido manejando en los últimos seis años, sino estás conmigo, estás contra mí. Lástima Margarito. Tache, luego no vengan a pedir unión.
⦁ LE LLUEVE EN SU MILPITA. Mientras la calca tilica y flaca continúa sentada en su macho (no me refiero al marido) y por todos los medios trata de que sus cuates de cuadrícula grande, los narcos, no sean considerados terroristas, la Unión Europea también está a dos de declarar a los carteles mexicanos como tales debido al crecimiento exponencial de tráfico de droga. Es un efecto dominó, que comenzó el peje naranja y ahora van los europeos. El decreto de Donald Trump, de declarar terroristas a los cárteles mexicanos preveía un contagio y sucedió ya las naciones europeas acechados por el extremismo y la presencia creciente de los cárteles mexicanos, como es el caso de Países Bajos en donde se han detectado laboratorios de metanfetamina. Varios países europeos, entre ellos Francia, Reino Unido, España, Bélgica, Países Bajos, se han enfrentado en los últimos años a un crecimiento exponencial del tráfico de drogas, en particular de cocaína procedente de México o América Latina. En los primeros meses del 2024 se incautaron en Francia, 47 toneladas de cocaína. Como era de suponerse los grupos criminales libran una guerra sin cuartel para controlar las rutas de suministro de drogas, lo que se ha traducido en asesinatos, secuestros y actos de tortura, igualitos a los que vivimos todos los días los mexicanos. La distinción de narco a terrorista no es menor, va más allá del cumplimiento de un capricho de Trump, quien lo intentó y falló durante su primer mandato.
⦁ JUSTINE TRUDEAU LE ENTRÓ AL JUEGO. Como era de esperarse, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegó a un acuerdo con Donald Trump, para suspender por 30 días la implementación de aranceles del 25 por ciento, igual que la calca tilica y flaca, por lo que tendrán unos días de respiro. Pero ¿a cambio de qué? El canadiense se comprometió a nombrar a un zar del fentanilo y declarar a los cárteles de droga organizaciones terroristas. Al parecer al peje naranja en esta segunda ocasión, se le haré que se declare a los narcos terroristas con todo y la renuencia de la presidentE con A.
“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©