MATARILI

Fecha:

ALEJANDRA MUNGUÍA CAMBRÁN
⦁ SI SON NARCOS Y TERRORISTAS, PERO SON NUESTROS y nadie se va a meter con ellos porque se nos acaba el negocio, atentamente la 4T. A algunos de Morena les salió el masiosare que llevan dentro pero no para defender a México sino a sus amigos de los cárteles, pues claro, les deben mucho y si quieren permanecer en donde están tienen que sacar la casta. Nada más el pasado miércoles hasta al presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya “Clavillazo” y a su tesorera Claudia Oyoque, la Unión Tepito les exigía que pagarán con sendas mantas colocadas en puentes peatonales de avenidas concurridas para que todo el municipio se entere, no dicen que, pero seguro todo el dinero que invirtieron en su campaña, porque no van a venir a decirme que ganó por ser muy conocido, amado y preparado, sepa la fregada de dónde sacaron a ese tipo cuya única carta de presentación es haber sido diputado y plurinominal en la pasada legislatura. Tampoco podemos olvidar el famosísimo hashtag #NarcoPresidenteAMLO que no fue de a gratis, sino después de las serias acusaciones de haber recibido financiamiento del cártel de Sinaloa en sus dos últimas campañas y no entiendo porque no sucedería lo mismo con la calca tilica y flaca. Lo peor, los encargados al llamado de esta unidad, el coordinador de los senadores, Fernández Noroña y el de los diputados, Ricardo Monreal, dos personajes muy queridos por el pueblo de México ¡ah sí ajá! Las respuestas en redes no se hicieron esperar y ninguna, de las que he leído por lo menos, apoyan esa unidad, caso aparte los chairos, pero esos no cuentan. Creo que la respuesta de la mayoría de los mexicanos que no simpatizan con ellos, es clara, ¡váyanse al diablo!

⦁ SON COMO EL PERRO DEL HORTELANO, NI COMEN NI DEJAN COMER. Ante la nula capacidad de los gobiernos federal, estatal y municipal, la gente ha optado por protegerse de una u otra manera y hay quienes se decidieron por tener cámaras de vigilancia en sus domicilios; sin embargo, ahora resulta que la difusión no autorizada de imágenes captadas por cámaras de seguridad representa una violación grave a la privacidad de las personas (en este caso de los delincuentes, pues es que si está gacho cacharlos con las manos en la masa y exponerlos ¿qué tal si los detienen?), de acuerdo a Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares protege la privacidad de los individuos (aunque sean rateros) para evitar el mal uso de su información personal. ¿Qué tal?, en palabras llanas, quienes difundan las imágenes o videos grabados con sus cámaras de vigilancia, incluso si estos constituyen pruebas de alguno delito, pueden hacerse acreedores a multas económicas y acciones legales severas. ¿Son o no como el perro del hortelano? La ley establece sanciones de hasta 320 mil días de salario mínimo, equivalentes a más de 18 millones de pesos en casos graves.

“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras