MATARILI

Fecha:

ALEJANDRA MUNGUÍA CAMBRÁN
⦁ MUGRES PECOSOS COMO SE LES OCURRE. La verdad ya ni debería de extrañarnos, es típico de López responsabilizar a sus villanos favoritos de todo lo que sucede en el país, nada es consecuencia de sus ocurrencias, su falta de visión, su gran odio y sed de venganza; sus adversarios y los medios de comunicación tienen la culpa. Y claro, ¿por qué se iban a salvar los Estados Unidos? ¿Cómo se les ocurre arrestar al Mayo Zambada y a Joaquín Guzmán Loera? ¿Pues que no ven todo lo que ocasionaron en Sinaloa? Responsabilizar al gobierno de Estados Unidos de provocar indirectamente la violencia desatada en Sinaloa, si está de risa loca, cuando es él quien tiene la obligación de acabar con eso. Si ese estado enfrenta una situación de inestabilidad y confrontación es el resultado de su inexistente estrategia de seguridad, de su política de abrazos y no balazos y en materia de seguridad como en muchas cosas, su administración le quedó a deber a los mexicanos, esa es la verdad de las cosas.

⦁ LÓPEZ LO LOGRÓ, ES RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL. Bravo por él, alcanzó su sueño ahora no sólo a nivel nacional es reconocido, también internacionalmente. Varias portadas de la prensa mundial se le dedicaron a López y a los señalamientos que pesan sobre él respecto a su relación con los cárteles de la droga. A mi sinceramente, al igual que a muchos, me interesa tres metros de chorizo el destino del diosito de a peso; pero no así al país, porque esas relaciones de López con los cárteles de la droga y su fallida estrategia de seguridad –si es que alguna vez tuvo una-, han golpeado fuertemente la imagen de México en el extranjero. Obviamente, su estrategia (por llamar de alguna manera a semejante evenflonada) de “abrazos, no balazos” ha generado críticas sobre la capacidad del gobierno mexicano para controlar el narcotráfico y claro, a las pruebas me remito. Peor aún esa posible y nada improbable colusión entre el gobierno y los cárteles aumentan la preocupación de los inversionistas y afectan la confianza en las instituciones mexicanas. Total por donde la vean, al final del camino México pagará las consecuencias.

⦁ LEONA VICARIO ERA KINDER ALMENDRITA. Se la tundieron en redes, y pues como no, sólo a ella se le ocurre en la ceremonia del Grito de Independencia dar un informe de actividades y mencionar que tuvo que dejar de escribir para firmar actas de defunción, pero lo que no dijo es que económicamente eso, seguramente le reditúo. Es más hizo que Leona Vicario fuera kínder almendrita junto a ella. Desde su designación como cónsul de México en Estambul fue criticada debido a su falta de experiencia diplomática y es un hecho que su nombramiento fue más político que basado en méritos profesionales. Y claro, que ello tuvo repercusiones; Isabel Arvide ejerció una estricta política de negación de visas, lo que generó descontento entre la comunidad mexicana en Turquía. Su comportamiento deja ver que aunque salió del barrio, ella nunca lo dejó, porque además del reciente incidente durante el Grito de Independencia, hubo otros exabruptos como la ocasión fue grabada regañando a los asistentes durante un evento oficial. La experiencia si es necesaria.

⦁ CADA VEZ ES MENOS. Faltan tan sólo 7 días para que comience la segunda temporada de los Juegos del Hambre.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.